Los precios de la electricidad siguen la tendencia alcista que emprendieron en abril pasado y ayer alcanzaron un nuevo máximo anual. En el mercado mayorista, el megavatio hora (MWh) llegó a los 70,99 euros, su precio más alto en todo el año. A falta de dos días para el cierre de agosto, la media de este mes es de 63,99 euros el MWh, lo que supone un incremento del 3% respecto a junio y del 35% sobre agosto del año pasado. Para hoy, el precio medio es de 69,66 euros el MWh. El precio medio de los ocho primeros meses del año es de 53,37 euros el MWh, lo que supone que es un 6% más caro que en el mismo periodo de 2017. El precio medio registrado en agosto (63,99 MWh) es el segundo más caro de un mes en los últimos diez años, solo superado por los 71,49 del pasado enero de 2017, fechas en las que se dieron varias circunstancias excepcionales, algunas de las cuales han vuelto a repetirse ahora: falta de agua y viento, mayor utilización del carbón y el gas y caída de la producción en Francia. Afortunadamente para los consumidores, el incremento en el precio de la electricidad en el mercado mayorista no repercutirá totalmente en la factura de la luz, ya que el 60% del importe total son costes ajenos al consumo eléctrico, como las subvenciones a las renovables, la distribución, el transporte, el déficit de tarifa, las extrapeninsulares, etc…, así como los impuestos (sobre la electricidad y el IVA). Tarifa regulada La tarifa regulada o pvpc (precio voluntario del pequeño consumidor) está actualmente en 0,1319 euros el kilovatio (kWh), por lo que un cliente con una potencia de 4,6 kWh y 3.500 kWh de consumo anual pagará este mes 69 euros. En enero de este año, el precio de la tarifa regulada era de 0,125 euros el KWh y la factura media era de 64 euros. Es decir, el recibo de la luz se ha encarecido unos cinco euros de media, según datos de la compañía Selectra. El precio medio de la tarifa regulada no registraba niveles tan caros desde diciembre de 2017 y enero del mismo año. La ausencia de lluvias y también de viento en estos meses de verano hace que la generación hidráulica y eólica dismimuyan notablemente. Para cubrir esta caída, deben de funcionar muchas más horas las centrales de carbón y de gas, cuya producción de electricidad es más cara que las primeras. Esto hace subir los precios en el mercado mayorista. Además, el sector está sufriendo las consecuencias de un problema ajeno al mismo, como es el mercado francés. Las temperaturas que está alcanzando el país y prácticamente toda Europa y la disponibilidad de su capacidad nuclear –que se ha reducido al 59% frente al 70% habitual– está provocando el incremento de los precios en este país y una presión al alza de los precios en España, al convertirse las interconexiones en exportadoras de electricidad en vez de importadoras como habitualmente son. Más demanda por el calor Este hecho impacta en los precios de casación del mercado mayorista en España del orden de entre cuatro y cinco euros el MWh, según los expertos consultados, con respecto a los precios registrados en una situación importadora. El calor en toda Europa ha provocado un espectacular aumento de la demanda de energía eléctrica y que mercados como el francés y el alemán, que siempre tienen precios más bajos que en España, en las últimas semanas hayan registrado precios por encima de los de nuestro país. Ese aumento de la demanda, también en España por la mayor utilización de los aparatos de aire acondicionado, ha disparado los precios del carbón y del gas natural, que son entre 13 y 20 euros el MWh más caros que el verano pasado. Además, la cotización del CO2 se ha multiplicado por tres en los últimos 12 meses y supera los 17 euros la tonelada. Por otra parte, la evolución de las cotizaciones de las materias primas y la estabilidad prevista en el resto de fundamentales para los próximos meses hace que las cotizaciones del precio de los próximos meses se mantenga al nivel de los actuales, con un incremento previsto para el total del año del 9% respecto de 2017. Para el total de 2018 se prevén igualmente subidas en el resto de países vecinos: 25% en Alemania, 11% en Italia y 8% en Francia. Revisiones al alza para 2019 Incluso, los analistas han tenido que cambiar sus previsiones para 2019, elevando de forma importante las cotizaciones para el año que viene: un 28% España, un 34% Francia, un 51% Alemania y un 36% Italia.
Via: El precio de la electricidad se dispara y encarece la factura unos cinco euros

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…