Como ocurre cada año, el Índice Global de Salud de Bloomberg ha vuelto a ver la luz y ha desvelado cuáles son los países más saludables del mundo, recopilando datos de todo 2019. En esta ocasión, España se ha hecho con el primer puesto, desbancando a una Italia que lo ostentaba el año pasado y que ahora ha quedado relegada a la segunda posición. El pódium al que se han subido los tres vencedores lo completa Islandia. Aunque la publicación comienza bromeando –asegura que «quizás hay algo en la paella o el gazpacho que ha hecho que España dé el “sorpasso” a Italia y se convierta en el país más saludable del mundo»–, lo cierto es que ha tenido en cuenta multitud de indicadores: hábitos y riesgos para la salud (como el tabaco, los niveles de presión sanguínea, la obesidad), factores ambientales (como el acceso a agua potable y a alimentos o la calidad del aire), seguridad social, esperanza de vida y causas de muerte más comunes en cada estado. En la evaluación han entrado en liza un total de 169 países y se han empleado datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial. He aquí el «top ten» resultante: 1. España 2. Italia 3. Islandia 4. Japón 5. Suiza 6. Suecia 7. Australia 8. Singapur 9. Noruega 10. Israel Tanto España como Italia han obtenido una puntuación tan alta debido, en gran parte, a la dieta mediterránea, rica en legumbres, verduras, frutas, cereales y, como no, aceite de oliva. Los hábitos alimentarios de los países escandinavos, además de los de las naciones del Lejano Oriente, también han sido tomados en cuenta como saludables. Otro factor que ha conducido a España a la primera posición del «ranking» es que tiene un alto porcentaje –el mayor de Europa– de personas que caminan con asiduidad: un 37% de la gente dice que se dirige al trabajo a pie en lugar de en coche (algo que solo hace el 6% de los estadounidenses, por ejemplo). Además, también se ha calificado su sistema de seguridad social como exitoso. Como resultado, la esperanza de vida es de 83.5 años y se prevé que en 2020 alcance los 85.8 (lo que significaría superar a Japón y tener la esperanza de vida más alta del planeta).
Via: España es el país más saludable del mundo, según Bloomberg
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…