El Tribunal Constitucional ha avalado este martes la aplicación del artículo 155 en Cataluña, una actuación inédita en la democracia española con la que fue destituido el Govern de Carles Puigdemont tras la declaración unilateral de independencia del 2017. Con una decisión unánime, el tribunal garante establece que la aplicación de ese mecanismo por el Gobierno de Mariano Rajoy fue constitucional. Los magistrados han rechazado en dos sentencias los recursos presentados por más de 50 diputados de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y por el propio Parlamento catalán. El TC solo les da la razón en un aspecto menor, sobre la regla que privaba de efectos a la publicación oficial de disposiciones sin autorización del Gobierno, un aspecto impugnado. El fallo del pleno del TC, que solo ha adelantado la decisión y que en los próximos días dará a conocer su argumentación, supone un espaldarazo a la medida que tuvo que aplicar el Ejecutivo para parar los pies al plan secesionista ilegal, cuyos líderes han sido juzgados en el Tribunal Supremo por empujar a la independencia por las vías ilegales. El artículo 155, un mecanismo previsto en el capítulo de la Constitución que regula la organización territorial del Estado, está previsto en aquel escenario en el que una comunidad autónoma no cumpla las obligaciones de la Constitución o la ley, o si cometiera un atentado grave contra el «interés general de España». Su aplicación, que debe ser aprobada por el Senado, permite poner en marcha las medidas necesarias «para obligar» a la comunidad autónoma a cumplir forzosamente sus obligaciones. Al aplicar el 155, el Gobierno de Rajoy cesó en su cargo al antiguo presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, hoy fugado de la Justicia, y a todos sus consejeros. También destituyó a varios altos cargos de la Generalitat implicados en el «procés» y aprovechó el 155 para convocar elecciones autonómicas, que se celebraron el 21 de diciembre de 2017, para «recuperar la normalidad». A pesar de los reiterados avisos de la Justicia, los antiguos gobernantes catalanes siguieron adelante con sus planes ilegales y declararon la independencia de forma unilateral, después de celebrar un referéndum prohibido por el Constitucional y aprobar unas normas de ruptura claramente inconstitucionales. La ponente del fallo que avala esta medida histórica, cuya redacción todavía no se conoce, será la vicepresidenta del Constitucional Encarnación Roca, una jurista de prestigio y catedrática de Derecho Civil nacida en Barcelona.
Via: El Tribunal Constitucional avala la aplicación del artículo 155 en Cataluña

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…