Dos meses después de las elecciones generales del 28 de abril, en medio de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, el CIS de José Félix Tezanos refuerza la posición del candidato socialista a la presidencia del Gobierno, a quien atribuye un 39,5 por ciento de los votos. Esto supone un incremento de tres puntos respecto a la encuesta del mes pasado y de casi once puntos respecto al resultado registrado en las urnas el 28-A. [Consulta completo el barómetro del CIS (PDF)] El barómetro correspondiente al mes de junio, realizado tras las elecciones municipales y autonómicas y mientras se negociaban los ayuntamientos, sitúa a Ciudadanos en segundo lugar, con el 15,8 por ciento, por delante del PP, y Podemos queda en cuarta posición. El partido que lidera Pablo Casado obtendría el 13,7 por ciento, y mejora en algo más de dos puntos la atribución que el CIS hacía en mayo. En las elecciones el PP fue el segundo partido más votado, con el 16,7 por ciento. Podemos, con el 12,7 por ciento de apoyo (Unidas Podemos, 10,2; En Comú Podem, 2,5) sale del sondeo como el más perjudicado de los cuatro grandes partidos. Si Ciudadanos cae 0,5 puntos respecto a mayo, el CIS castiga la postura de Pablo Iglesias de cara a las negociaciones para formar Gobierno. Según el ente presidido por el socialista Tezanos, Podemos pierde 2,6 puntos en un mes. Vox pierde dos décimas, al obtener el 5,1 por ciento de los votos, y ERC baja una décima hasta el 3,9, pero le sigue ganando la partida a JxCAT, que obtiene el 1,2 por ciento de voto directo en la encuesta. El CIS se queda en el 1,5 por ciento, por delante de Bildu, con un 0,8 por ciento. Compromís logra en este CIS el 0,7 por ciento de los votos, Coalición Canaria el 0,1 por ciento y Navarra Suma el 0,2 por ciento. Todos estos partidos, que logran representación territorial por su penetración en las regiones en las que se presentan, son superados por los animalistas de PACMA, que pese a no tener ningún escaño en el Congreso conseguiría un 1,3 por ciento de los votos. José Félix Tezanos, presidente del CIS, defiende que esta encuesta va sin cocina, esto es, que muestra los datos primarios obtenidos de las respuestas de los encuestados y sin elaborar la proyección que sí hacen en los barómetros preelectorales. En ningún caso, subraya el CIS, debe entenderse este sondeo como un modelo de estimación de voto. El CIS aclara en este barómetro que los datos muestran «la volatilidad» existente en el momento en el que se realizó el trabajo de campo, tras conocerse los resultados de las elecciones autonómicas y municipales y europeas, y la victoria socialista en esos comicios reforzaría la posición del PSOE. «En aquellos momentos —indica el CIS— la opinión pública continuaba sometida a un clima de sobreexposición de la política y de las múltiples valoraciones aparecidas en los medios de comunicación sobre las elecciones ya realizadas, así como de las posibilidades de pactos y coaliciones entre los partidos políticos». En estos resultados, por tanto, están contaminados por la «intervención que suponen unos resultados electorales tan próximos». Las condiciones en las que se realizó el sondeo, añade el CIS en el barómetro, «no pueden considerarse como propias de una situación de opinión pública normalizada y en equilibrio, sino como una situación atípica en términos de clima social», y los datos «deben valorarse más bien como un reflejo del pasado», la reciente celebración electoral, «que como una plausible medición de eventuales comportamientos futuros. La clase política, un problema La clase política se consolida como el segundo problema nacional y además marca el récord el porcentaje de quienes la citan como una de sus principales preocupaciones en los barómetros mensuales del CIS. En la encuesta de junio, la clase política alcanza un porcentaje del 32,1 por ciento, creciendo 4,2 puntos respecto al sondeo de mayo, que se hizo justo después de las generales.
Via: El CIS de Tezanos dispara el liderazgo de Sánchez en medio de las negociaciones para la investidura

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…