La Unesco ha declarado este domingo Patrimonio Mundial el paisaje cultural de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, un yacimiento arqueológico prehispánico de asentamientos trogloditas con templos y marcadores de claras connotaciones astronómicas. El Comité del Patrimonio Mundial ha tomado esta decisión en su cuadragésima tercera reunión en la capital de Azerbaiyán, que se celebra hasta el próximo día 10. El presidente de Gran Canaria, Antonio Morales, ha saludado los esfuerzos de la Unesco para lograr esta medida. «Es un lugar que ejemplifica en nuestros paisajes amazigh», ha dicho Antonio Morales, que agradeció el apoyo de la Unesco. El director general de Patrimonio de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, ha dicho que la medida acordada representa una muestra de afecto de la comunidad internacional a la cultura prehispánica de la islas. En este sentido, se trata de uno de los primeros bienes astronómicos y religiosos que han sido aprobados y servirá de modelo para futuras inscripciones astronómicas con carácter religioso del planeta, es decir, todos aquellos que en realidad aúnan ciencia y espiritualidad. El ministro en funciones de Cultura y Deporte, José Guirao, ha felicitado a todos los canarios «por haber sabido conversar a lo largo de los siglos esta enorme riqueza de yacimientos arqueológicos en el seno de un paisaje sobrecogedor». Guirao ha destacado que con esta elección España «es líder mundial de declaraciones de Patrimonio Mundial». «Con esta son ya 48, somos el tercer país del mundo, después de China e Italia, en número de declaraciones, pero somos el primer país del mundo en diversidad de ese patrimonio». 37 candidaturas Este año se han presentado un total de 37 candidaturas para optar al reconocimiento de Patrimonio Mundial. De ellas, 6 eran de bienes de tipo natural, 30 son de carácter cultural y 2 de naturaleza mixta (con valores naturales y culturales simultáneamente). Desde 2017, España forma parte del Comité de Patrimonio Mundial, integrado por 21 países elegidos por los 193 países que han ratificado la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (París, 1972). No es la primera ocasión que España es miembro de este Comité. Ya lo fue entre los años de 1991 a 1997 y, después, de 2005 a 2009. Este órgano es el responsable de decidir qué nuevos parajes reúnen las características para ser inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, sobre la base de las propuestas formuladas por los Estados Parte.
Via: El mundo aborigen de Canarias, Patrimonio Mundial de la Humanidad

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…