En el verano de 2016, un año después de la llegada de Manuela Carmena a Cibeles, la negociación a tres bandas por la operación Chamartín saltó por los aires. El Ayuntamiento de la capital, el Ministerio de Fomento y el promotor Distrito Castellana Norte (DCN) fueron incapaces de entenderse y equilibrar sus propuestas y el desarrollo urbanístico más ambicioso de Europa volvió al cajón en el que llevaba desde 1993. Tres años después, rebautizado como Madrid Nuevo Norte y con infinidad de versiones a sus espaldas, el proyecto alcanza este lunes un punto que durante más de medio siglo ha sido casi una quimera: será aprobado en el Pleno. Todavía con la posición del PSOE y Vox en al aire, DCN obtendrá la luz verde del Consistorio con los votos de PP, Ciudadanos y Más Madrid. Superado el trámite de la votación, el plan tendrá que validarse definitivamente por la Comunidad de Madrid. La moción, plato fuerte del primer pleno con José Luis Martínez-Almeida como alcalde, llega a Cibeles después de que Carmena no pudiese hacer lo propio en mayo. La demora del Ejecutivo regional en la aprobación del informe medioambiental, con una estrategia política de fondo a solo unos días de las elecciones del 26-M, devolvió el plan al inicio: sin debatirse y a expensas de la voluntad de la nueva corporación. El Ayuntamiento de PP y Cs, en la misma tesitura que heredó Carmena de Ana Botella, ha optado por impulsar el proyecto sin cambiar una sola coma del elaborado por el Gobierno de Ahora Madrid y DCN. «No hemos venido a estrangular operaciones, sino a impulsarlas», destacó Martínez-Almeida hace menos de un mes. Las palabras del regidor se referían a la posición que tomó Carmena en 2015, cuando con el apoyo del PSOE tumbó unilateralmente el plan de Distrito Castellana Norte y elaboró el propio, nombrado Madrid Puerta Norte y con una notable reducción de la inversión, la edificabilidad y el número de viviendas. Así, se pasó de los 17.000 pisos (4.000 protegidos) de la propuesta de DCN a los 4.600 de Carmena (1.000 públicos), además de rebajar la superficie de 3,1 millones de metros cuadrados a 1,7. Si la primera opción preveía un desembolso privado de casi 6.000 millones de euros, con Puerta Norte se quedaba en 734 millones. Punto de inflexión Con el caso en los tribunales, las negociaciones se truncaron hasta que Íñigo de la Serna sucedió a Ana Pastor en Fomento, considerado por las partes como un punto de inflexión. Su trabajo, después, fue recibido de buen grado por el socialista José Luis Ábalos, hasta llegar al consenso actual. Si bien el sector más radical de Ahora Madrid –Carlos Sánchez Mato, Rommy, Arce, Pablo Carmona o Montserrat Galcerán, entre otros– se opuso frontalmente al impulso de la operación, criticada por su supuesta naturaleza «especulativa», lo cierto es que Urbanismo, entonces dirigido por José Manuel Calvo, se volcó en pilotar el proyecto. Madrid Nuevo Norte, de colaboración público-privada y a caballo entre los dos precedentes, plantea una gran transformación. Con la estación de Chamartín y el centro de negocios como ejes fundamentales, se prevé la construcción de 10.500 viviendas (2.100 con algún tipo de protección), tres rascacielos –uno será el más alto de España– y un gran parque sobre las vías del tren. Además, proyecta una reforma integral de la calle de Agustín de Foxá, con un túnel de 1,4 kilómetros que conectará con el nudo norte, tres nuevas estaciones de Metro –costeadas por DCN– y un total de 250.000 metros cuadrados para dotaciones deportivas y educativas. En busca de la unanimidad Garantizada la aprobación con los votos del PP (15 ediles), Ciudadanos (11) y Más Madrid (19), queda por saber si la histórica fecha contará con el respaldo de todos los grupos políticos, como desean en DCN. El PSOE, que destacó hace semanas que necesitaba «conocer al detalle» el plan, explicó ayer a ABC que se reservan su posición hasta la celebración del Pleno. Quien tampoco ha expuesto cuál será su postura es Vox, que tras conocer que Madrid Nuevo Norte iba a la sesión de julio también dijo que esperaba hasta escuchar al concejal responsable. Por unanimidad o no, y apenas dos días después de que DCN destituyera sorpresivamente al presidente de la compañía, Antonio Béjar, tras declarar ante el juez el pasado viernes por el caso Villarejo, la modificación del Plan General será aprobada. Si la Comunidad de Madrid ratifica la aprobación en el tiempo previsto, los plazos que se manejan para que lleguen las grúas al norte de la capital son finales de 2020 o comienzos de 2021.
Via: El día del desbloqueo de la operación Chamartín, más de un cuarto de siglo después

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…