La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado este viernes la imputación de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre en el caso Púnica por su presunta implicación en la financiación irregular del Partido Popular en Madrid, una de las piezas separadas del caso. El Ministerio Público ha solicitado una batería de medidas para impulsar la investigación de la Púnica y conducir sus once piezas a sus respectivos enjuiciamientos. Con esta petición, Anticorrupción considera que Aguirre, que presidió la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2012, debe rendir cuentas por las supuestas prácticas sospechosas de financiación del PP madrileño en la época en la que estuvo al frente del mismo, entre los años 2004 y 2016. Es la primera vez que su imputación es solicitada por el Ministerio Público, cuyo criterio suele marcar los pasos de los jueces investigadores. Fuentes de la investigación han informado a ABC de que Anticorrupción también ha solicitado la citación como investigados por los mismos hechos de Cristina Cifuentes e Ignacio González, también expresidentes de la Comunidad de Madrid y antiguos responsables de la formación regional. Toda una era popular en el punto de mira de la Fiscalía, que también ha pedido la imputación del expresidente de Indra Javier Monzón y el exconsejero madrileño Juan José Güemes. El magistrado que dirige este caso, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, rechazó en el pasado citar a Aguirre tanto en la investigación a la Púnica como en otra causa de corrupción, el caso Lezo, que indaga en otra supuesta trama corrupta que anidó en el Canal de Isabel II, siempre tras solicitudes de las acusaciones populares del PSOE madrileño e IU. En este pieza del caso Púnica, la número nueve de la investigación, la Guardia Civil ha aportado informes en los que sostiene que el PP de Madrid gastó sistemáticamente más dinero del declarado ante la Cámara de Cuentas en las campañas de las elecciones municipales y autonómicas dee 2007 y 2011, y en los actos de la campaña de las generales de 2008 que organizó la formación regional. Según el cálculo de la Unidad Central Operativa (UCO), el PP usó casi cinco millones de euros de una supuestaba contabilidad opaca. El partido habría obtenido estos fondos por varias vías, según los investigadores: donaciones en metálico, desvío de facturas electorales a empresas adjudicatarias de concursos públicos y pago de gastos de las campañas con el dinero que recibía Fundescam de la Comunidad de Madrid para organizar cursos de formación para los trabajadores. Aguirre ha asegurado en público en varias ocasiones que nunca se llevó dinero relacionado con dicha fundación. Al mismo tiempo, Anticorrupción ha propuesto al juez investigador una reordenación de las ramas de la causa en once piezas, con la finalidad de «simplificar e impulsar el procedimiento». La trama Púnica es una red de corrupción que, según la investigación, fue dirigida por el antiguo vicepresidente de la Comunidad de Madrid y ex secretario general del PP madrileño Francisco Granados.
Via: Anticorrupción pide imputar a Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes en el caso Púnica

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…