Le gusta recordar que «lleva en el ADN las palabras empresa y empresario», de hecho fue de las primeras frases que pronunció el pasado noviembre cuando fue elegido por aclamación nuevo presidente de la CEOE en sustitución de Juan Rosell. Desde entonces, sin hacer mucho ruido, ha dado un vuelco a la gran patronal, que ha moldeado a su gusto. Un nuevo equipo con el que este empresario vizcaíno está encarando una situación de crisis e inestabilidad política sin precedentes en España, que afecta ya de lleno a la economía y al empleo. «Pedimos a los políticos consenso, responsabilidad y que trabajen para buscar acuerdos siempre con lealtad institucional y sentido de Estado», asegura Garamendi en esta entrevista con ABC en la que la palabra «moderación» es protagonista cuando se habla de un nuevo Gobierno para España. «A los empresarios no nos gustan los extremos», afirma. —¿Qué valoración hacen los empresarios españoles de la situación política que vive España tras la fallida investidura de Pedro Sánchez? —Estamos asistiendo a un momento político en que falta sentido de Estado, pero no solo en España, sino también a nivel internacional. Son momentos en los que se necesitan grandes pactos de Estado y España es uno de los países en los que deberían darse. Nosotros los empresarios lo que pedimos a los políticos es consenso, responsabilidad y que trabajen para buscar acuerdos, siempre con lealtad institucional y sentido de Estado. —El presidente Sánchez volverá a intentar un acuerdo de Gobierno con Podemos…Parece que a los empresarios le vuelve a tocar aguantar la respiración hasta el mes de septiembre. —Desde la CEOE creemos que la España de la desaceleración económica en la que vivimos necesita estabilidad y moderación, por ello animamos a trabajar juntos por un gobierno estable que dé a las empresas españolas el marco de estabilidad necesario para poder seguir trabajando, creando empleo y generando riqueza. Los empresarios simepre optamos por la moderación. «Subir los impuestos rompe la competitividad de las empresas y castiga el ahorro» —Podemos ha acusado directamente a la CEOE de vetar su entrada en el Ministerio de Trabajo… —Los empresarios lo hemos dejado claro desde un primer momento: no nos gustan los extremos. Por ello, animamos a los partidos políticos a buscar el mejor pacto posible para poder tener un gobierno cuanto antes y para que podamos seguir creciendo como una de las economías con mejores previsiones de Europa. De todas formas, los empresarios siempre trabajaremos para defender a las empresas con el Ejecutivo que toque. Esté quién esté, como responsable de los diversos ministerios, trabajaremos con ellos dentro del marco constitucional establecido, en cualquier escenario que se nos plantee y con total lealtad institucional. Se habla mucho del Gobierno de progreso, pero somos los empresarios los que representamos el progreso, porque somos los que creamos riqueza, puestos de trabajo, pagamos impuestos y bienes y servicios. Los progresistas somos los empresarios. Es por eso por lo que trabajamos en el día a día, por el progreso del país. —La economía pierde fuelle. El PIB registró en el segundo trimestre el menor crecimiento en cinco años y la EPA y las afiliaciones reflejan una clara desaceleración del empleo… ¿La inestabilidad y el parón político está afectando a la economía? —El parón político siempre va a afectar a la desaceleración en el empleo. En primer lugar, porque esta situación provoca incertidumbre y ralentización de las inversiones, que tiene como consecuencia un freno en el crecimiento económico y en la creación de empleo. Un momento de incertidumbre nunca es el mejor para que las empresas realicen nuevas inversiones, por lo tanto, las frenan y esto repercute en el crecimiento del empleo. En segundo lugar, porque nuestra economía está muy internacionalizada y se ve afectada por la desaceleración fuera de España. Por eso es importante valorar la productividad del país y no dejar de ser competitivos en el mundo. «¿Cómo van a atraer talento las empresas si elevan un 7% las cotizaciones para sueldos de 45.000 euros?» —Los expertos avisan de que la parálisis política lastrará la actividad y que el PIB se ralentizará con más fuerza en el tercer trimestre. Coinciden en pedir a España que progrese en las reformas estructurales en un momento en el que nuestro país se enfrenta desafíos como el impacto del Brexit o la guerra comercial. —No debemos ser alarmistas porque la economía española sigue creciendo. Y lo hace en mayor medida que la eurozona y nuestros principales competidores. En todo caso, debemos estar en alerta y abordar las reformas necesarias para recuperar un crecimiento sostenible. Combatir el déficit público y mantener la consolidación fiscal son necesidades esenciales. Insisto, se debe retomar lo antes posible la senda de las reformas estructurales que permitan aumentar el potencial de crecimiento a largo plazo y favorecer la competitividad de nuestra economía. — ¿Qué reformas piensa el presidente de la CEOE que son más inmediatas para España?  —El proceso de globalización de la economía, la digitalización y otros avances tecnológicos, o los retos de sostenibilidad, entre otros, están impactando de forma determinante en el mundo del trabajo, por lo que se impone empezar a trabajar sin dilación en estos ámbitos. Como ya he dicho, hay que hacer también especial hincapié en la necesidad de realizar reformas de todo tipo en el ámbito de la formación —profesional, dual, continua…— para poder garantizar la empleabilidad de los trabajadores frente a estos cambios, que ya son imparables. Hay solo 23.000 alumnos en la formación profesional dual de los casi 900.000 matriculados en formación profesional en nuestro país. «No queremos un Gobierno de real decreto. Son contratos de adhesión que no admiten negociación» —Uno de los indicadores que más preocupación está generando es la evolución de la industria. Las fábricas españolas prolongan su recesión y están destruyendo puestos de trabajo al mayor ritmo desde 2013 ¿Qué proponen los empresarios? —La industria requiere una apuesta decidida por la innovación y la I+D. Es un sector económico que genera puestos de trabajo de mayor calidad. Recordemos…
Via: «Falta sentido de Estado y es momento de grandes pactos políticos»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…