Imagíneselo. ¿Será posible cambiar el gruñido con el que su hijo se niega a hacer los deberes por una disertación en torno a los beneficios de la holganza en las horas no lectivas? ¿Le convencería, de ser así? Quizá no del todo, pero lo que es seguro es que el futuro de los chavales será mucho mejor si manejan ciertas herramientas básicas, habilidades a las que hasta ahora el sistema educativo no ha prestado demasiada atención. Y la oratoria, entendida como el arte de hablar con elocuencia, es una de ellas. El nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía así lo ha entendido y entre los numerosos cambios que ya ha dispuesto para el currículo que se seguirá en el curso que empezará en septiembre incluirá media hora semanal dedicada tanto al debate como a la oratoria dentro de las clases de Lengua. Se incorpora en todos los niveles de Primaria, desde primero a sexto. Destrezas del siglo XXI Se trata de un comienzo, pero que tiene su importancia. «Vivimos en un mundo global lleno de desafíos y tenemos que preparar a nuestros niños y jóvenes para que se enfrenten a ellos. Por ello hemos querido implantar en nuestras instrucciones destrezas clave en el siglo XXI, como la oratoria desde la Educación Primaria», asevera en declaraciones a ABC el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda. En realidad, ya hay colegios en la comunidad que han introducido en sus aulas la enseñanza de las habilidades necesarias para poder defender un tema hablando en público. Algunos participan en torneos nacionales de debate. Pero en general las experiencias se dan como actividad extraescolar y especialmente en niveles superiores (Secundaria o Bachillerato). Con la nueva normativa que introduce la Junta de Andalucía lo que se persigue es universalizar este adiestramiento. Y desde la más temprana edad. De tal modo que no quede al albur de la dirección del centro o de la voluntad e iniciativa de los docentes que a los alumnos se les enseñe cómo hablar en público. Para el curso 2020-2021 la iniciativa tendrá que entrar necesariamente en la Secundaria, según Ángel Ruiz Así lo defiende otro de los impulsores de la norma, el portavoz de Educación del grupo popular en el Parlamento andaluz, Miguel Ángel Ruiz. El diputado malagueño sabe de lo que habla. Pues es el secretario general y «alma mater» de la Cánovas Fundación, entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la formación de jóvenes talentos en liderazgo, oratoria, debate y trabajo en equipo. Una auténtica cantera de oradores cuyos alumnos ya han ganado torneos mundiales. «Hasta ahora, la enseñanza de la oratoria dependía de la vocación de los profesores; eran casos aislados no apoyados por la administración. Y esto es lo que cambia en este momento», defiende Ruiz, que avanza que para el curso 2020-2021 la iniciativa tendrá que entrar necesariamente en la Secundaria. «No podemos pararnos ni un momento porque los alumnos españoles van muy por detrás en este tipo de habilidades», manifiesta. Una circunstancia que efectivamente nos saca los colores cada vez que se publican informes educativos. Habilidades de liderazgo ¿Qué van a ganar los alumnos andaluces con la introducción de la oratoria en sus clases? «El debate y la oratoria proporcionan a nuestros niños más confianza, pensamiento crítico, habilidades de liderazgo y una base humanista imprescindible en una educación de calidad», analiza Imbroda. Apelando a su experiencia de años con alumnos en este tipo de lides, Miguel Ángel Ruiz destaca «cómo estos superan miedos y vergüenzas, aprenden a trabajar en equipo, a investigar sobre un tema, y, muy importante, a escuchar y respetar lo que dice el de enfrente, poniéndose en su lugar». La medida ha sido en general saludada con satisfacción desde todos los ámbitos implicados. En primer lugar, el político. La proposición no de ley que presentó el grupo popular pidiendo que se fomente entre el alumnado andaluz la participación en torneos y actividades de debate fue aprobada por unanimidad el pasado 24 de julio. Pero a los responsables de los colegios andaluces les inquieta la falta de formación del profesorado para incorporar esta metodología. Así lo atestigua Francisco Luis Martínez, presidente de Educación y Gestión en Málaga. «En general, los docentes están bien preparados pero el profesorado debería tener unas horas de formación», afirma a ABC. Martínez, eso sí, aplaude la idea. «Estamos ante una herramienta, un instrumento fundamental para fomentar los valores democráticos», defiende, además de solicitar a la Junta que no tarde en hacer que la enseñanza del debate y la oratoria «tome cuerpo» en todos los niveles educativos. Los docentes también saludan la decisión. Paloma Rein, profesora de tercer y cuarto curso de Primaria en el colegio Los Olivos de Málaga, considera «fundamental para las relaciones humanas» la enseñanza de estas destrezas. Rein lleva ya años haciendo que sus alumnos «impartan» una conferencia sobre un tema que les atraiga ante sus compañeros. «Investigan y aprenden a hablar en público, corrigiendo desde su postura corporal hasta el léxico que utilizan». Se muestra especialmente de acuerdo con la introducción del debate en las aulas. «Abre mucho la mente saber expresar tus opiniones y atender a los puntos de vista del contrario», afirma. Sin miedo desde el principio: dividirá la clase en dos bandos para tratar sobre un tema y les pedirá que defiendan una postura a favor, en contra y luego se cambien. «Todos van a ganar mucho con esta medida», sostiene. El primer cambio hacia la «revolución» en la enseñanza «Nuestro sistema educativo necesita una revolución para entender esta sociedad. Tenemos una emergencia educativa», dice Javier Imbroda, consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía. Las grandes modificaciones, según ha anunciado el consejero, se producirán a partir del curso 2020/2021 después de un proceso de diálogo con la comunidad educativa. Según los avances que ya se han hecho públicos, se eliminará definitivamente el sistema actual de zonas de influencia para escoger centro y se implantará un modelo que mida la cercanía física entre el domicilio familiar…
Via: Andalucía incorpora la oratoria y el debate desde educación Primaria

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…