RODEADO de la atmósfera apacible de su amplio despacho en el College de Oxford que dirige, Alan Rusbridger está ya lejos de los terremotos que vivió como director de The Guardian cuando ese periódico libraba batallas que hicieron historia de la información en su país y en el mundo. Rusbridger lideró (con Javier Moreno, en EL PAÍS) la revuelta de Wikileaks, que denunció el espionaje múltiple ejercido por Estados Unidos en el mundo, y tuvo ahí como aliado difícil a Julian Assange. Cubrió las diversas primaveras árabes, la muerte de Bin Laden, el colapso de las finanzas europeas. Puso también en jaque el imperio de Murdoch, el magnate de la comunicación en inglés, al que acusó con pruebas de usar a sus periodistas de News of the World para vigilar a colegas y oponentes. Fue, en Inglaterra, apóstol de los beneficios que Internet podía aportar al periodismo. Esa fe lo llevó a hacer una de las webs más potentes del mundo en un diario tradicional al que le cambió formato y métodos para hacerlo referencia global en la época de las redes. La tormenta de Internet pudo con él… después de su retirada. Pues mientras estuvo al frente de The Guardian no había emergido el déficit que registró el periódico durante su mandato.Seguir leyendo.
Via: “Los políticos que tienen éxito son los que apelan a las emociones. Trump es un fenómeno en ese aspecto”
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…