El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha ordenado hoy habilitar el puerto de Algeciras para recibir al barco Open Arms, en el que viajan más de un centenar de migrantes y que se encuentra frente a la isla italiana de Lampedusa, según asegura el Gobierno en un comunicado hecho público esta mañana. La ONG ha rechazado la oferta del Ejecutivo por la situación de emergencia que viven a bordo de la embarcación. He indicado que se habilite el puerto de Algeciras para recibir al #OpenArms. España siempre actúa ante emergencias humanitarias. Es necesario establecer una solución europea, ordenada y solidaria, liderando el reto migratorio con los valores de progreso y humanismo de la #UE.— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 18 de agosto de 2019 Según informan desde Moncloa «el presidente ha tomado esta decisión por la situación de emergencia que se vive a bordo», y por la actitud del vicepresidente italiano y ministro de interior, Matteo Salvini. Desesperados por la situación a bordo, algunas migrantes han tenido la tentación de llegar a Lampedusa a nado. Al menos cinco personas se lanzaron al agua con chalecos salvavidas, tratando de llegar a la isla, distante a media milla del Open Arms. Pero fueron recuperados de inmediato y llevados a la nave. El Gobierno español lanza todas sus críticas sobre Matteo Salvini. El Gobierno justifica su decisión por «la inconcebible respuesta de las autoridades italianas, y en concreto de su ministro de Interior de cerrar todos sus puertos». Además, Moncloa se refiere a «las dificultades expuestas por otros países del Mediterráneo Central, han llevado a España a liderar nuevamente la respuesta a una crisis humanitaria». En los últimos días el Gobierno había manifestado su voluntad de participar en un mecanismo de reparto «equilibrado» y liderado por la Comisión Europea. Resaltando que el «problema» es global a todos los socios. Sin mencionar la posibilidad de acoger el buque. Pero el Gobierno justifica su decisión en que «en estos momentos España es el único país dispuesto a acogerlo en el marco de una solución europea». Eso sí, el Ejecutivo insiste en que esta labor de recepción no debería corresponder a nuestro país porque «los puertos españoles no son ni los más cercanos ni los más seguros para el Open Arms, como los propios responsables del buque han repetido estos días». El comunicado del Gobierno aclara que «tras la recepción del barco» proseguirá la fórmula del reparto de las personas que viajan en el Open Arms. Un acuerdo que incluye a seis países miembros, entre ellos España. A partir de ahí el Gobierno se esfuerza por explicar su postura en la materia, que ha oscilado desde su inicial recepción al Aquarius en junio de 2018 a las reticencias respecto a las operaciones de este tipo de buques. «Entre 2018 y 2019, los servicios de Salvamento Marítimo, adscritos al Ministerio de Fomento, y de la Guardia Civil, dependientes de los ministerios de Interior y Defensa, han recogido y conducido a los puertos españoles a más de 60.000 personas. España es hoy con gran diferencia el país de la Unión Europea que más rescates realiza en el Mediterráneo». Asegura el Gobierno que la recepción del Aquarius hace más de un año fue «un mensaje ético». Y reclama ahora resolver la crisis del Open Arms como «impulso a la familia europea para seguir trabajando con los valores de progreso y humanismo que impulsaron su creación y que afianzarán su liderazgo ético en el mundo».
Via: El Gobierno ofrece Algeciras como puerto de destino al Open Arms y la ONG lo rechaza

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…