Una vía de agua tras encallar en un banco de arena de la playa de La Manga del Mar Menor ha provocado la evacuación del cazaminas Turia de la Armada Española. Se trata de un buque que el Ministerio de Defensa ha enviado este martes a la zona para proceder a las labores de rescate del avión C-101 siniestrado ayer; un trágico suceso que se cobró la vida del piloto, el comandante Francisco Marín Núñez. Fuentes de la Armada Española han confirmado que se están realizando las labores necesarias «para la recuperación de la operatividad del buque». «Durante las labores de búsqueda y recuperación de los restos del avión C-101 del Ejército de Aire siniestrado ayer, el cazaminas “Turia” ha varado frente la playa del Banco del Tabal en las proximidades de La Manga del Mar Menor», explica la Armada en un comunicado. Según la agencia Efe, y mencionando fuentes del Ministerio de Defensa, el objetivo es «salvar» el cazaminas, que se encuentra a unos centenares de metros de la costa, al tiempo que no han descartado que el temporal de Levante que está azotando la zona pueda haber influido en que el buque haya encallado. El buque se encontraba en la maniobra de recuperación del vehículo de exploración submarina con el que habían detectado restos de la aeronave siniestrada en el fondo del mar. La Armada se está haciendo cargo de las tareas necesarias para la recuperación de la operatividad del buque a la mayor brevedad, labores para las que está siendo apoyada por unidades de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil. El cazaminas Turia: ¿cómo es este buque? El cazaminas Turia (M-34) es el cuarto cazaminas de la clase Segura. Se encuentra integrado en la Primera Escuadrilla de Cazaminas de la Fuerza MCM, junto con el Segura, Sella, Tambre, Duero y Tajo, con puerto base en el Arsenal Militar de Cartagena. Fue construido por la Empresa Nacional Bazán de Cartagena. Comenzó la laminación del casco el 20 de julio de 1998, y fue botado el 22 de noviembre de 1999. El acto estuvo presidido por el Ministro de Defensa D. Federico Trillo Figueroa junto con el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, el Almirante D. Antonio Moreno Barberá, y el Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia D. Ramón Luis Valcárcel. El 16 de octubre de 2000 fue entregado a la Armada Española. El 5 de diciembre de 2001 le fue entregada la Bandera de Combate en la ciudad de Valencia, de manos de su alcaldesa, la Sra. Dña. Rita Barberá. El actual Turia es el segundo buque de la Armada con este nombre. El primer “Turia” fue un Dragaminas M-21 y más tarde Patrullero P-51, construido con pino de Oregón en los astilleros Tampa Marine Company de Florida (EE.UU), donde se le arboló la quilla el 16 de septiembre de 1957, para ser botado el 3 de septiembre de 1958, causando alta en las filas de la Armada española el 9 de octubre de 1959. Formó parte de una escuadrilla de dragaminas junto con el Nalón y Ulla.
Via: La Armada trabaja para «recuperar la operatividad» del buque Turia, encallado en La Manga

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…