Mojgan Keshavarz, Monireh Arabshahi y la hija de esta, Yasaman Aryani, han sido condenadas a un total de 55 años de prisión por su campaña pública a favor de abolir el uso obligatorio del velo en Irán . «Nos alarma que el arresto y las largas sentencias que han recibido estas mujeres estén directamente relacionadas con el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión y reunión en la lucha por la igualdad de género en Irán», declararon en un comunicado varios expertos en derechos humanos de Naciones Unidas, que hicieron un llamamiento a las autoridades para anular las sentencias. Una petición que recibió la negativa de las autoridades de la república islámica que considera que este tipo de actividades atentan contra la «seguridad nacional». Estas tres activistas protagonizaron el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un vídeo que se hizo viral en las redes sociales en el que aparecían descubiertas mientras repartían flores a mujeres que viajaban en el metro de Teherán. Un mes después fueron detenidas por las fuerzas de seguridad que les recluyeron en un régimen de incomunicación, según el organismo internacional. La Justicia impuso un castigo de 16 años para Arabshahi y la hija por «alentar la corrupción y la prostitución morales» y 23 años y medio a Keshavarz porque ella, además, cometió «insulto a lo sagrado». Yasaman, su madre y otras mujeres hicieron lo q ves en el vídeo: manifestar su desacuerdo con la obligación q tienen las mujeres en Irán d llevar el velo repartiendo flores en el metro. Por ello han sido condenadas a la cárcel, Yasaman a 16 años. LIBÉRALAS https://t.co/150CjyQPJs pic.twitter.com/tmeXnvxm0l— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) August 23, 2019 Amnistía Internacional (AI) se sumó al llamamiento realizado por la ONU y consideró que «las tres son presas de conciencia, recluidas únicamente por su campaña pacífica en contra de la discriminatoria legislación sobre el uso obligatorio del velo». La organización envió una carta al presidente de la Magistratura, Ebrahim Raisi, clérigo ultraconservador al que muchos expertos ven como sucesor de Alí Jamenei, para pedir su liberación y denunciar «un juicio injusto» porque «no se les permitió el acceso a sus abogados en ninguna etapa de los procedimientos». Desde 2014 se suceden diferentes movimientos de protesta contra el uso obligatorio del velo, impuesto a las iraníes tras el triunfo de la revolución islámica en 1979. Activistas como Masih Alinejad han liderado desde el exilio campañas en las redes sociales como «Mi libertad oculta», en la que animaba a las mujeres a fotografiarse sin pañuelo, o «Miércoles blancos», que invita a las iraníes a usar ropa o pañuelos blancos este día de la semana en señal de protesta.
Via: Irán confirma 55 años de cárcel a tres mujeres por quitarse el velo

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…