La saga del Brexit –que tras cuatro años de estrepitoso fracaso político ha terminado por consumir y monopolizar la identidad nacional del Reino Unido– se puede explicar de muchas formas. En la construcción de todo este disparatado laberinto han colaborado el nacional-populismo bajo la bandera de la incompetencia radical, el apalancamiento en viejas cuestiones identitarias y mentiras, la ineptitud cortoplacista de la clase política y la negligencia dolosa de las élites británicas. Dentro de la lista de factores requeridos para explicar algo tan complejo y absurdo como Brexit habría también que incluir la crisis de representación (y de mediación) que sufren muchas democracias occidentales. Entre los efectos más perniciosos de este ajuste de cuentas dominado por la desconfianza, se está logrando destruir la credibilidad de instituciones y actores políticos fundamentales en la vida pública. Y lo que es peor, se alienta la peligrosa idea de que las reglas democráticas han dejado de funcionar. Un buen ejemplo cargado de ironía es la reciente suspensión de la legislatura en Westminster para dificultar y evitar la resistencia parlamentaria a un Brexit duro, no negociado con Bruselas. Para los opositores de Boris Johnson se trata de una decisión tan legal como tramposa. A juicio de estos disidentes, el «premier» cuyo liderazgo no es fruto de las urnas está cometiendo un gravísimo abuso de derechos fundamentales por ignorar al Parlamento y carecer de un mandato democrático para dar un portazo a la Unión Europea. Boris, por supuesto, considera que la etiqueta de antidemocrática corresponde a la oposición. El primer ministro insiste en que en el referéndum del 2016 vertebró una mayoría se pronunció a favor del Brexit. Y él es la figura providencial que hará realidad el deseo de esa escueta mayoría, restaurando confianza en la tan cuestionada democracia británica. Y si el Parlamento se lo impide, en su retorcida lógica populista, el atentado contra la democracia lo estarían perpetrando los miembros del Legislativo «prorrogado». De nuevo, el embuste de las élites diabólicas contra el pueblo soberano.
Via: Brexit como síntoma

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…