Que Meghan Markle (Los Ángeles, Estados Unidos, 38 años) ha pasado de ser una atracción exótica a un cuerpo extraño en el ecosistema de la monarquía británica lo demuestra el duelo editorial que enfrenta a dos colosos como The Spectator y The New Stateman. La primera, con casi 200 años de historia, es la revista por excelencia del pensamiento conservador. La segunda, también centenaria, es el bastión semanal del pensamiento liberal y progresista. Basta con echar un vistazo a los titulares de los dos grandes ensayos con que han cubierto recientemente el fenómeno de la duquesa de Sussex para entender que el asunto ha desbordado el terreno de la prensa amarilla para convertirse en guerra cultural e ideológica. “El comportamiento de Meghan y Enrique socava la monarquía”, anunciaba en portada The Spectator. El ensayo, de la periodista Jan Moir, no se andaba con paños calientes. “Nunca en la historia de la realeza se ha dilapidado de un modo tan rápido y atolondrado tanta buena voluntad de la opinión pública (…). El problema de Enrique y Meghan es que no pueden ser una cosa y la contraria, como todo el mundo se ha dado cuenta, excepto ellos mismos. Su rechazo a decidirse definitivamente entre una vida financiada por el contribuyente y una vida privada es la raíz de la actual tensión y de la cadena interminable de titulares despreciativos”, escribe Moir.Seguir leyendo.
Via: Meghan Markle y el debate de cómo debe ser la monarquía
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…