Solo catorce meses después de ser elegido presidente del PP, Pablo Casado afronta ya su cuarta campaña electoral, la segunda de generales, y se prepara para su séptima vuelta a España. Desde su despacho en la séptima planta de Génova, desvela a ABC los planes de su partido antes y después del 10 de noviembre, advierte de que Sánchez debe mirar a otros si quiere salir de su bloqueo y asegura que mantendrá una interlocución «discreta» con Rivera para hablar, entre otros asuntos, de la unidad del centro-derecha. Alberto Núñez Feijóo dijo en ABC que en España hacen falta más hombres de Estado, en vez de políticos adolescentes, para lograr un Gobierno de coalición. ¿Está de acuerdo? Completamente. Lo estuvimos hablando en una comida después del inicio de curso político. La política adulta con mayúsculas es pensar en el interés general de España, más allá del rédito electoral de tu partido. El PP, no solo desde que soy presidente, sino con todos mis predecesores, siempre ha antepuesto lo que le interesaba a la Nación. Alberto puede presumir de que siempre ha hecho lo mismo por Galicia, a veces incluso contra sus propios intereses personales. Muchos vieron una crítica al conjunto de los líderes nacionales. ¿No se dio usted por aludido? No, porque él puso como ejemplo el coche que conduce una persona que es irresponsable, y al final puede estrellar a los 47 millones de propietarios de ese Ferrari. Y es verdad. Al final la política no es una cuestión de edad. Alberto empezó muy joven también. Los presidentes en España, en relación con otros países, han sido bastante jóvenes. Tanto Aznar como Suárez, Zapatero, el propio Sánchez, llegan a liderar sus partidos aproximadamente entre los 35 y los 40 años. Ya es una edad adulta. El problema es cuando las políticas son pueriles, como ocurre con el populismo, el nacionalismo o con la mascarada de negociación de Sánchez, que no ha tenido una posición responsable. Yo me he sentido muy arropado por todo mi partido, no solo por la Ejecutiva nacional, sino por todos los responsables autonómicos y en especial por aquellos que están gobernando. España vuelve a las elecciones por cuarta vez en cuatro años. Un récord mundial. ¿Qué está fallando en nuestro país? No han fallado las instituciones, el jefe de Estado ha tenido una posición impecable, no ha fallado la Constitución, sino todo lo contrario, ha sido una red de seguridad dentro de todo este desastre, y no ha fallado ni el Parlamento ni tampoco las leyes que estaban pensadas para que los políticos se sentaran y pudieran desbloquear la situación. Si el PP ha sido capaz de llegar a un Gobierno en Madrid, en Murcia o en Castilla y León es porque hemos puesto a un lado lo que nos separaba y hemos intentado llegar a puntos de encuentro. Y eso es lo que tenía que haber hecho Pedro Sánchez. No lo ha hecho, porque ha fallado él como líder político. Dicho de otra forma, el responsable exclusivo de que haya una repetición electoral es Pedro Sánchez. ¿Y qué ha fallado desde 2015 en estos cuatro años? Pues todo tiene que ver con Sánchez. Que además ha tenido una posición mucho más fácil de la que tuvo Mariano Rajoy. Ha tenido cuatro posibles alternativas para formar Gobierno, y no ha querido ninguna. Ha querido elecciones desde el principio y al final la cabra tira al monte, y busca la victoria por agotamiento. Espero que no le salga gratis. «La política no es cuestión de edad, el problema son las políticas pueriles» ¿Solo es culpa de Sánchez? ¿Usted hace algo de autocrítica? La autocrítica hay que hacerla con los resultados electorales. Fueron unos resultados que no nos permitieron ser alternativa y no fuimos capaces de explicar la necesidad de unirnos en una plataforma electoral para evitar la fragmentación que, en mi opinión, fue la principal causa por la cual la izquierda, con los mismos votos que el centro y la derecha, sacó muchos más escaños. Desde las elecciones hasta ahora sinceramente creo que hemos hecho lo que hemos podido. Sánchez no se movió en ningún momento cuando le ofrecí pactos de Estado en cuatro reuniones. Más no hemos podido hacer. Y la posición que tenía Sánchez en la investidura hacía imposible que nosotros la facilitáramos. ¿Le sorprendió el giro de Ciudadanos de última hora, le puso en un aprieto? No había tiempo ya, es muy difícil que se hubiera podido llegar a un acuerdo así en 48 horas. Creo que Ciudadanos lo hizo con la mejor intención, pero llegó tarde. ¿Habría variado nuestra postura si Sánchez hubiera hecho caso a lo que yo ya le pedí? Porque yo sí le di un margen de 146 días, cinco meses. Pedro Sánchez nos ha tratado con una soberbia y displicencia que ha sorprendido a nuestro electorado. Lo lógico es que si quieres llegar a un acuerdo con el PP, ofreces una gran coalición, que es lo que hicimos nosotros en 2016, o un pacto de investidura, que es lo que hicimos nosotros con Ciudadanos. Pero esa virulencia con la que nos ha insultado y ha justificado su moción de censura y su pacto de Podemos lo ha hecho imposible. No hubiera sido posible ese movimiento, y yo fui muy discreto y muy prudente por no perjudicar a Rivera. ¿Qué habría pasado si hubiera rectificado Sánchez? Si en junio Sánchez me dice que está de acuerdo en los 11 pactos de Estado, es hablar de una hipótesis, nos hubiéramos sentado. El problema es que no ha habido un solo resquicio para esa posibilidad. Y además ha habido un engaño de Sánchez a todos, en especial a Podemos. La hoja de ruta estaba marcada. No puedes decir que quieres llegar a un Gobierno con tu socio preferente que es Podemos, y sin renunciar a la abstención y las negociaciones con ERC, y en la misma sesión parlamentaria decir a la derecha que se tiene que abstener porque sí. Quizás por…
Via: Pablo Casado: «El PP es el antídoto contra el bloqueo»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…