El español José Ramón López, hijo y heredero del propietario del aeropuerto de La Habana cuando este fue confiscado durante la revolución cubana, ha presentado este miércoles una denuncia en los juzgados de Florida contra dos aerolíneas, American Airlines y Latam, en virtud de la aplicación íntegra de la ley Helms Burton, que regula el embargo. El demandante estudia ampliar esa demanda en una segunda fase a Iberia y Air Europa, que vuelvan Cuba pero de momento no están incluidas. American Airlines tiene su domicilio social en Estados Unidos y Latam, en Chile. López, de 65 años, vivió en España hasta julio, cuando se mudó a EE.UU. para interponer estas demandas. Para ello ha contratado los servicios del bufete de Rivero Mestre, que el 11 de septiembre ya le incluyó en otra demanda contra una serie de empresas hoteleras entre las que se encuentra la española Meliá. La diferencia de la nueva demanda es que acusa a dos aerolíneas de traficar con propiedad expropiada en el recinto del aeropuerto internacional, necesario para sus vuelos. «Todas esas empresas van a tener que reconocer al final que las propiedades de las que se benefician son legalmente nuestras», ha dicho a ABC López, quien es cubano de nacimiento y tiene doble nacionalidad, española y estadounidense. Un juzgado de Florida ha reconocido a López como heredero legítimo de José López Vilaboy, empresario cercano al dictador Fulgencio Batista dueño del aeropuerto Rancho Boyeros de La Habana —hoy José Martí— y la aerolínea nacional. El presidente norteamericano, Donald Trump, permitió en mayo que por primera vez en la historia entre en vigor la totalidad de la ley del embargo, conocida como Helms-Burton, incluido elTítulo III, que autoriza las demandas a empresas extranjeras que hacen negocios en Cuba mediante contratos con empresas estatales controladas por el régimen comunista. Esto ha permitido una serie de demandas contra empresas como Expedia, Trivago, Hotels.com, Orbitz, Travelocit y Booking. La diplomacia norteamericana ha comenzado a aplicar de forma más estricta otro apartado de la ley del embargo: el Título IV, que permite rescindir visado de visita o residencia en EE.UU. a directivos de empresas que hagan negocios en Cuba. Según dijo recientemente a ABC Carrie Filipetti, vicesecretaria para Venezuela y Cuba del departamento de Estado norteamericano, «el Título IV siempre ha estado vigente, lo que sucede ahora es que hemos aumentado el número de investigaciones en virtud de ese mismo título. Y aunque no puedo entrar en detalles debido a las leyes de confidencialidad, puedo decir que hemos impuesto una serie de restricciones de visado contra múltiples compañías por ese mismo apartado». El departamento de Estado no ha revelado si hay algún directivo español afectado por esa medida.
Via: Un español lleva a American Airlines y Latam a la justicia de EE.UU. por volar a Cuba

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…