El rosetón de la Catedral de León se encuentra en plenas labores de restauración en un taller de vidrieras aledaño, con el fin de que pueda volver a lucir en la Seo estas Navidades Con la mayoría del trabajo hecho de las 97 piezas que integran los 30 metros cuadrados de vidriera, el canónigo-fabriquero y administrador del primer templo leonés, Mario González, ha presentado los resultados esta mañana a los medios de comunicación. Allí ha explicado las deficiencias encontradas en la restauración llevada a cabo en el siglo XIX, cuando fue llevado a Barcelona en 1892. Los trabajos se llevaron a cabo por aquel entonces en el estudio Rigalt, perteneciente a Antonio Rigalt, que había sido contratado por el Ministerio como aparejador de la Catedral. El emplomado realizado en este taller, «ha tenido que ser sustituido porque era de muy mala calidad», ha desvelado González de acuerdo con Leonoticias. Además, ha señalado el posible «cambiazo» de algunas piezas durante esos trabajos: «Es un enigma muy serio». Según La nueva Crónica, el administrador de la Catedral de León ha apuntado que «Tenemos algún dibujo que parece ser que no coincide lo que se llevó con lo que vino». Ante la duda generada por su autenticidad, están realizando una investigación de la totalidad del casi centenar de piezas de esta vidriera principal de la Pulchra Leonina. «Si llevamos con diez ángeles y vinieron once o fueron nueve y vinieron los once y ocho», ha matizado el administrador. A pesar de ello, ha matizado que las modificaciones en las variaciones detectadas pudieron ser mera consecuencia de las labores de restauración: «No todo el rosetón fue cambiado, no creo». El gran rosetón que ilumina la nave central tiene en el núcleo a la Virgen con el niño, rodeada por ángeles trompeteros. Las labores actuales se están llevando a cabo en un taller de vidrieras que se habilitó en una de las alas del Seminario Mayor (ahora calle Dámaso Merino) cuando el Cabildo «se plantó» a que se llevaran el rosetón de nuevo fuera para su restauración. Está previsto que el año comience con el rosetón ya restaurado tras una inversión, que ha corrido a cargo de la Fundación Cepa, de 390.000 euros. «No sabemos si el 25 de diciembre o el 1 de enero quitaremos el trampantojo que lo cubre, pero ya han sido restauradas el 70 por ciento de las 97 piezas que suponen cerca de 30 metros cuadrados de vidriera», ha indicado González a Efe sobre unos trabajos que comenzaron en abril de 2018. Posible antecedente En 2018 saltaba a los medios el «cambiazo» con el que robaron, hace 65 años, una valiosa tabla gótica en la iglesia parroquial de Bulbuente (Zaragoza). La obra, denominada «Tabla de la Virgen de los Ángeles», se le atribuye a Enrique de Estencop, un pintor de origen flamenco que trabajó en municipios zaragozanos durante el siglo XIV. En 1954 se la llevaron para restaurarla. Cuando regresó, en el pueblo algunos sospecharon por las sustanciales diferencias que notaban entre la que había vuelto y la que siempre habían visto en la iglesia. Pese a las sospechas, no hubo una denuncia formal de robo. Años después, un particular pidió permiso al Ministerio de Educación y Cultura para exportar la «Tabla de la Virgen de los Ángeles», obra de Enrique Estencop, valorada en 180.000 euros y que se pretendía vender en el extranjero. Siguiendo el trámite habitual, el Ministerio se lo comunicó a la Brigada de Patrimonio Histórico de la Polícia Nacional. Y ésta, a su vez, consultó al Museo del Prado, desde donde llegó el informe que alertó de que algo no cuadraba. Según el informe del Museo del Prado, esa pieza no debía estar en manos de ningún particular, porque consta como expuesta en la iglesia de Bulbuente.
Via: Sospechas de «cambiazo» del rosetón de la Catedral de León durante su restauración en Cataluña en el XIX
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…