A unos días de que se cumplan tres años de la agresión que sufrieron dos agentes de la Guardia Civil y sus parejas en la localidad navarra de Alsasua, el Tribunal Supremo ha decidido rebajar las penas a las que fueron condenados ocho vecinos de la localidad que participaron en la agresión. El Alto Tribunal ha considerado suprimir el agravante de discriminación y, en dos casos, el agravante de lesiones. Así pues, los ocho acusados han sido condenados definitivamente a penas que van desde 1 año y 6 meses para Ainara Urquijo por un delito de desórdenes públicos y otro de amenazas, hasta los 9 años y 6 meses para Ohian Arranz por un delito de atentado a agentes de la autoridad con el resultado de lesiones, tres delitos de lesiones con el agravante de abuso de superioridad y un delito de desórdenes públicos. El resto de acusados, hasta seis, han sido condenados a penas que varían entre estos dos casos. Discriminación El Supremo considera que el agravante de discriminación ya viene determinado en el delito de atentado a la autoridad, por lo que elimina en todos los casos este agravante y, por lo tanto, les rebaja las penas que inicialmente iban desde los 13 años de cárcel para Arranz hasta los 2 años para Urquijo. La sentencia subraya que los hechos probados son execrables y reflejan una motivación abyecta en cuanto refieren que la agresión se produjo al constatar que las víctimas eran miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Esa motivación preponderante de los acusados emanó de la pertenencia de parte de las víctimas al cuerpo de la Guardia Civil o su relación con ésta. Sin embargo, considera que el que fuesen guardias civiles ya ha sido tenido en cuenta para conformar la tipicidad del delito de atentado, por lo que en caso de aplicar este agravante sería como condenarles dos veces por el mismo delito. Además, el Supremo considera que los agentes de la Guardia Civil no pertenecen a «grupos discriminados» a pesar de la constante campaña que en algunas zonas del País Vasco y Navarra, como es el caso de Alsasua, se realiza contra la Benemérita. Los magistrados consideran que el artículo 22.4 del Código Penal hace referencia a motivos racistas, antisemitas, religiosos o por creencias de la víctima, etnia, raza o nación a la que pertenezca, sexo u orientación sexual, razones de género, enfermedad que padezca o discapacidad, por lo que no es aplicable a los agentes de la Guardia Civil. Voto particular Sin embargo, la sentencia no ha sido, ni mucho menos, unánime. De los cinco magistrados que componen la sala, dos de ellos han presentado un voto particular. Vicente Magro y Antonio del Moral defienden que sí debió aplicarse la agravante de discriminación, al considerar que los actos excluyentes a las personas que representan instituciones del Estado son actos de discriminación por una cuestión de ideología contra lo que representa el Estado, y se proyecta en las víctimas como sujetos pasivos por razón de la distinta ideología que para los autores tienen respecto de ellos en este posicionamiento excluyente y, por tanto, discriminatorio. Consideran que de lo que se trataba era de llevar a cabo un ataque a una institución representativa del Estado español y su odio por su presencia en la zona geográfica con el deseo de su desaparición del lugar, que es lo que motiva el ataque.
Via: El Supremo rebaja la condena a los agresores de Alsasua al desestimar el agravante de discriminación

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…