La situación fiscal de España está congelada en una imagen que no avanza ni retrocede, pero que puede complicarse si vienen mal dadas. Así los constata el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su último informe arroja sus previsiones a escenario constante para nuestro país y concluye que el déficit público no bajará del 1,9% del PIB ni siquiera en 2024. Para este año, pese a que el Ejecutivo augura un desequilibrio del 2% según las últimas previsiones remitidas a Bruselas, el organismo es menos optimista y pronostica un 2,2%. Las previsiones del FMI, como fuere, están obsoletas ya que no incorporan la nueva serie estadística revisada por el INE, en el que rebajó sus cálculos de crecimiento del PIB desde 2016. Como fuere, la institución recoge una situación de prórroga presupuestaria y políticas constantes. Con estos mimbres, el superávit primario, es decir descontando el pago de intereses, tampoco se alcanzará este año pese a lo que el Ejecutivo presume –el Gobierno incluso ha mejorado esta estimación al 0,2% del PIB este año–. Lo hará en 2020 y se mantendrá en el periodo de cinco años que contempla la institución. Como fuere, toda la reducción del déficit que se producirá será por el propio crecimiento económico. El déficit estructural es decir, aquel que va más allá del ajuste del ciclo económico por medidas permanentes adoptadas por el Gobierno, cerrará este año en el 2,3% del PIB y se mantendrá en este nivel hasta 2021. Solo en 2022 se reducirá ligeramente y al 2,2% para ir reduciendo una décima del PIB cada año su peso hasta el 2% en 2024. De esta forma, España se consolida como el estado de la Eurozona con un mayor agujero esructural en sus cuentas públicas: hasta Grecia, que tiene superávit estructural del 3,8% del PIB a cierre de 2018, tiene una mejor situación en este aspecto que nuestro país. Todo ello se traducirá en una reducción de la deuda pública a cámara lenta: en 2024 continuará por encima del 90% del PIB, en el 90,5%. De hecho, este año acabará en el 96,4% según el FMI, por encima del 95,9% que prevé el Gobierno, de forma que apenas bajará al 95,2% en 2020, al 94% en 2021, al 92,8% en 2022 y el 91,7% en 2023.
Via: España no bajará su déficit público del 1,9% del PIB ni en 2024, según el FMI

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…