La pugna por la liberalización del AVE empieza a despejarse. Adif ha comunicado este viernes que finalmente han sido cuatro las empresas que han presentado sus candidaturas para entrar en el mercado a partir de diciembre de 2020. Estas compañías son Renfe, Motion Rail (un consorcio integrado por Globalia, Talgo y el fondo Trilantic, accionista mayoritario del fabricante de trenes), Ilsa (propiedad de los dueños de Air Nostrum) y la francesa SNCF. El 15 de diciembre, Adif comunicará las compañías que finalmente se hacen con los surcos (frecuencias) de las líneas. El número de candidaturas podría haber sido mayor, ya que hasta última hora de ayer empresas como Alsa o Avanza estuvieron meditando entrar en el mercado. Además, en las últimas semanas se han caído de la competición Acciona y Flixbus, que sí habían confirmado su interés por la liberalización del AVE. Finalmente han sido tres las firmas (o consorcios) que optarán a competir con Renfe. Adif ha explicado que a partir de este momento se abre un periodo de análisis de dichas solicitudes por parte de una comisión de valoración. «La documentación recibida se valorará desde cuatro puntos de vista: el cumplimiento administrativo, la capacidad financiera, la capacidad técnica y la compatibilidad entre solicitudes», ha destacado el administrador ferroviario. La compañía pública notificará los seleccionados definitivos a mediados de diciembre. Y antes del 15 de marzo deberán quedar coordinados los acuerdos entre la empresa pública y las compañías adjudicatarias para explotar estas líneas. Todo este proceso estará supervisado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tres paquetes La liberalización se organiza en torno a tres paquetes: el A, el B y el C. Cada uno de estos paquetes contiene, a su vez, tres ejes: el Madrid-Barcelona-Frontera francesa y Valencia-Barcelona; el Madrid-Levante (que comprende Valencia y Alicante) y el Madrid-Toledo-Sevilla-Málaga. La diferencia está en la capacidad, ya que el paquete A agrupa un número de frecuencias muy superior al de los otros dos. Todo apunta a que Renfe se hará con este paquete, ya que el operador público cuenta con los trenes suficientes para abordarlo y ya ha comunicado que ha presentado una oferta por él. Si finalmente resulta la adjudicataria de este paquete, la compañía alcanzará los 104 trenes diarios en estas líneas, un 20% más de los que pone en circulación actualmente. Queda por conocer cómo se repartirán los otros acuerdos. SNCF ha reiterado en varias ocasiones que pretende poner en el mercado español su tren de bajo coste Ouigo, mientras que fuentes empres Motion Rail nace con la vocación de optar a varios mercados europeos de alta velocidad. Por último, Ilsa, que en principio iba de la mano de Acciona, ha asegurado a EP que está asociado con «un socio industrial europeo de primer nivel».
Via: Talgo, Ilsa y la francesa SNCF presentan su candidatura para competir con Renfe

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…