El salario medio mensual en términos brutos fue de 1.944,4 euros en 2018, lo que supone un aumento anual del 2,9% y la mayor subida en diez años, de acuerdo con los datos de la encuesta de población activa (EPA) que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El 40% de los asalariados ganó entre 1.260,9 y 2.187,2 euros, un 30% percibió más de 2.187,2 euros y el 30% restante, menos de 1.260,9 euros. Es el segundo año consecutivo en el que se incrementa el salario medio después de que en 2016 bajara por primera vez en diez años. Los hombres tuvieron una mayor concentración relativa en salarios altos que las mujeres. Así, el 35,1% de los hombres ingresaron más de 2.187,2 euros en 2018, frente al 24,5% de las mujeres. Por contra, el 41,1% de las mujeres tuvo un salario inferior a 1.260,9 euros, frente al 19,7% de los hombres. Así, el salario medio de las mujeres en 2018 fue de 1.708,4 euros al mes, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.161,3 euros. Las razones principales de estas desigualdades en salario medio y distribución salarial entre hombres y mujeres se basan, según interpreta el INE, en que estas trabajan a tiempo parcial, con contratos temporales y en ramas de actividad menos remuneradas en mayor proporción que los hombres. Las comunidades autónomas con mayor salario medio fueron la Comunidad de Madrid (2.264,6 euros), País Vasco (2.241,8 euros) y Cataluña (2.067,6 euros), mientras que los menores salarios medios se observaron en Extremadura (1.612,3 euros), Canarias (1.679,3 euros) y Andalucía (1.749 euros). Por edad, los trabajadores más jóvenes se concentran en los salarios más bajos, mientras que los trabajadores más mayores tienen un peso relativo mayor en los salarios más altos. El nivel salarial más elevado de los trabajadores de mayor edad viene determinado por una mayor proporción de contratos indefinidos, una mayor antigüedad en el puesto de trabajo y más experiencia laboral. Igualmente, el menor nivel salarial entre los grupos más jóvenes viene explicado por una mayor proporción de trabajo a tiempo parcial y de contratos temporales y por la menor antigüedad. La brecha de la temporalidad se situó en el 35,1%, debido a que los asalariados con contrato indefinido percibieron un salario medio bruto mensual de 2.142,2 euros, frente a los 1.389,7 euros de los contratados temporales. También la formación influye en el nivel salarial, ya que el salario medio percibido por los asalariados que como máximo tenían educación secundaria de primera etapa se cifró en 1.276,3 euros brutos, mientras que para los que tenían estudios superiores se elevó a 2.455,3 euros. El tiempo de trabajo es determinante Trabajar menos de la jornada habitual implica una mayor probabilidad de estar en tramos inferiores de remuneración. El salario medio bruto mensual de los asalariados a jornada completa fue de 2.177,1 euros en 2018, mientras que el de los asalariados a jornada parcial se cifró en 746,1 euros. Los salarios medios más elevados se dieron en la actividad de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3.633,5 euros) y en las actividades financieras y de seguros (3.350,6 euros). Los más bajos correspondieron al personal doméstico (750,2 euros), a la hostelería (1.235,1 euros) y a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1.249,8 euros). Otras variables reflejan que los puestos directivos ganan más que las ocupaciones elementales, que el salario aumenta con el tamaño de la empresa y que en el sector público se cobra más de media que en el privado. En el caso de los empleados públicos, el INE explica que sus mejores salarios están determinados en buena medida por el mayor porcentaje de asalariados con estudios superiores, por el menor peso del trabajo a tiempo parcial y la mayor antigüedad.
Via: El salario bruto medio alcanzó los 1.944,4 euros en 2018 y registró la mayor subida en 10 años

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…