Plácido Domingo empieza a conciliar el sueño, ese que desde el pasado 13 de agosto, cuando se publicaron las primeras acusaciones de acoso sexual, le costó atrapar. Poco a poco, la normalidad y la rutina vuelven a la vida del tenor. Está en Valencia, donde el lunes va a cantar en el Palau de les Arts «Nabucco», de Verdi, donde se escucha uno de los más famosos coros de la historia de la ópera: «Va pensiero» (vuela pensamiento). El de Plácido Domingo está lleno de corcheas, fusas y semifusas. Y de padres autoritarios y corsarios genoveses…, de sus personajes, ahora baritonales. Antes de acudir al ensayo general, se deja fotografiar pacientemente en el hall del hotel con las personas que se lo piden «¡Qué buena temperatura está haciendo!», les dice amable en una tarde verdaderamente primaveral. Él quiere también dejar atrás ese invierno que ha vivido en los últimos meses y dejarse abrigar por el calor del escenario, ese mundo donde siempre brilla el sol para él. Por delante tiene las celebraciones de su cincuentenario en teatros como la Scala de Milán, donde debutó el 7 de diciembre de 1969, o el Teatro de la Zarzuela, donde se presentó un año después. Mientras, saborea los aplausos del público de Hamburgo, que ha escuchado apenas cuarenta y ocho horas antes. «Yo canté allí hace cincuenta y dos años…», recuerda. «Es una ciudad estupenda, tan musical…» Plácido Domingo quiere volver a ser solo Plácido Domingo. El tenor (ahora barítono), después de tres meses, rompe su silencio en ABC. ¿Cómo se encuentra de ánimo? Han sido meses muy difíciles, pero dentro de un teatro, ensayando en el escenario, y rodeado de mis colegas, me siento tranquilo y fortalecido. ¿Qué ha sido lo peor de todo este asunto? ¿Qué es lo que más le ha dolido? Al cabo de más de medio siglo de vida pública a más no poder, en teatros y escenarios, revistas, televisiones, restaurantes, aeropuertos y toda suerte de actividades sociales, pienso que la gente me debiera conocer de sobra. Los muchos que sí me han tratado saben que yo nunca me he comportado del modo acosador, agresivo y vulgar como en el que me han acusado. Le acusaron de utilizar su posición de fuerza. ¿Qué tiene que decir a esto? Nunca le he prometido a nadie un papel y mucho menos una carrera. Jamás he obstaculizado el camino a nadie y tampoco impondría ni lastimaría a ningún cantante; este trabajo requiere de mucho sacrificio, mucha preparación y mucho valor. Muy al contrario; me he dedicado a buscar, a descubrir talento y a apoyar y lanzar las carreras de muchos jóvenes artistas, tanto mujeres como hombres de todas las nacionalidades, a través de los programas de jóvenes cantantes que he establecido, y del concurso Operalia, que fundé hace veintisiete años. Jamás me ha motivado el poder. Todo lo que he hecho en mi vida ha sido por amor al arte, amor a la música y por amor a la ópera y su futuro. El abuso de mi posición directiva dentro de la estructura administrativa de las Óperas de Washington y de Los Ángeles, donde trabajé, es tan imposible como inconcebible. Éramos siempre entre tres y cinco las personas involucradas en la toma colectiva de decisiones sobre los repartos y otras medidas artísticas. Nunca me involucré en la firma de los contratos. Había siempre directivos de otras áreas del teatro: administrativas, musicales y técnicas implicados en la toma de decisión. Soy partidario de la democracia y soy el primero en propiciar el diálogo entre mis colaboradores. Puedo opinar y sugerir, pero nunca he impuesto o anulado a nadie. ¿Cómo ha afectado el asunto a su familia? Está siendo un periodo muy difícil para todos, pero mi familia está más unida que nunca y me está apoyando al cien por cien. ¿Cuál ha sido el momento en que se sintió más reconfortado? La función de «Nabucco» en Zúrich fue definitiva para mi ánimo. La acogida tan cariñosa y solidaria con que el público me recibió me emocionó profundamente y me dio una gran serenidad y fortaleza. ¿Qué sintió la primera vez que salió a escena tras el escándalo, en Salzburgo, y escuchó aquella ovación del público? Lo de Salzburgo fue muy conmovedor. Estaba tremendamente nervioso y no sabía qué esperar. El público me recibió de una manera tan calurosa, que encontré la serenidad y la fuerza para cantar la «Luisa Miller» junto a un elenco de ensueño. La ovación al final fue el reconocimiento a una función extraordinaria por parte de todos. Salzburgo también ha sido y siempre será parte de mi historia, y me alegra mucho el volver el año entrante. «Nunca le he prometido a nadie un papel y mucho menos una carrera» ¿Por qué decidió no cantar en el Metropolitan de Nueva York apenas veinticuatro horas antes del estreno? ¿Qué pasó allí? Conociendo su relación con el teatro, imagino que sería una decisión muy dolorosa. Sí, fue muy dolorosa. Después de cincuenta y una temporadas ininterrumpidas y habiendo cantado, dos días antes, el ensayo general de «Macbeth» con Anna Netrebko, fue la decisión más dura, pero la más cabal que podía tomar. Quise evitar una situación incómoda y proteger a la dirección del teatro y a mis colegas de la presión mediática y política que se desencadenó. ¿Y por qué decidió dimitir de la dirección de la Ópera de Los Ángeles? ¿Le empujaron a hacerlo? Tomé esta penosa decisión por mi deseo de evitarles problemas a instituciones que me son tan queridas. El Metropolitan ha sido mi casa artística durante más de cincuenta años y ahí he cantado más funciones que en cualquier otro teatro del mundo. La Ópera de Los Ángeles es el teatro que ayudé a crear y a crecer hasta convertirlo en uno de los teatros más importantes de Estados Unidos. ¿Le sorprendió la reacción de los teatros norteamericanos, con algunas cancelaciones, en contraste con los teatros europeos, que confirmaron sus actuaciones? Sí, claro que sí. Ante…
Via: Plácido Domingo: «Nunca me he comportado de modo acosador, agresivo y vulgar»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…