Vox ha logrado finalmente entrar en la Mesa del Congreso. La incógnita ha flotado en el aire hasta los primeros minutos de la votación para la elección de los cuatro vicepresidentes, pero la lectura de los candidatos ha confirmado la presentación de solo cuatro nombres y la renuncia del PSOE a presentar un segundo candidato que arrebatara el puesto a la formación que preside Santiago Abascal. PSOE, PP, Podemos y Vox, las cuatro fuerzas mayoritarias de la Cámara, se reparten así las cuatro vicepresidencias de la Cámara. Sin embargo, la negativa del grupo que preside Santiago Abascal a pactar con el PP y Ciudadanos para sortear la alianza de la izquierda e independentistas, le ha dejado fuera del reparto de las secretarías y ha impedido también la entrada de la formación naranja en este bloque. En consecuencia, el PSOE ha obtenido una secretaría mientras Podemos ha podido hacerse con dos, gracias a los votos de ERC y Junts. El PP ha obtenido la última. El control del máximo órgano de administración de la Cámara queda así cómodamente en manos de la izquierda que consigue seis puestos: la presidencia para la socialista Batet, dos vicepresidencias (una para el PSOE y otra para Podemos), y tres secretarías (una para los socialistas y dos para la formación morada). El PP obtiene dos puestos, una vicepresidencia y una secretaría, mientras Vox se queda con solo una vicepresidencia y Ciudadanos no obtiene representación. Si Vox hubiera aceptado el acuerdo que le proponía el PP, Podemos solo hubiera obtenido una secretaría y Ciudadanos habría entrado en la Mesa. La estrategia de los populares pasaba por ceder votos a Vox en la votación de las vicepresidencias para que pudiera evitar el cordón sanitario que inicialmente tramaba el PSOE, y que, a cambio, el grupo que preside Santiago Abascal prestara apoyos para que Cs accediera a una secretaría. Una posibilidad que Vox rechazó de plano reclamando una vicepresidencia y una secretaría para su grupo, exigiendo al PP su apoyo para burlar el cordón sanitario pero de forma gratuita. Se da la circunstancia de que el candidato propuesto por la formación naranja para ocupar una de las secretaría era José María Espejo, quién se ha batido durante varios años con los independentistas en la Mesa del Parlament. De este modo, la vicepresidencia primera estará ocupada por el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, tras recibir 108 votos, mientras la exministra popular Ana Pastor ocupará la segunda después de obtener 101 votos y de pugnar con Meritxell Batet por la presidencia del Congreso en las dos votaciones anteriores. La tercera vicepresidencia ha caído en manos de Gloria Elizo, de Podemos, con 77 votos, gracias al apoyo de los diputados de ERC y Junts. Estos tres grupos han intentado sin éxito levantar un cordón sanitario que evitara la entrada de Vox en la Mesa pero no lo han logrado ante la negativa de última hora del PSOE a participar. Los socialistas han priorizado obtener la vicepresidencia primera de la Cámara -que requiere más votos- a lograr que la formación de Abascal se quedara sin ningún puesto. Por último, el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro será quién ocupe la cuarta vicepresidencia gracias a los 52 votos de su grupo. A pesar de ser la primera vez que Vox se sentará en la Mesa del Congreso, no será un estreno para Gil Lázaro, quien ya ocupó cargos de responsabilidad en este órgano durante varios años como representante del PP, una formación de la que salió tras más treinta años de pertenencia. El PSOE culpa al PP y Cs A pesar de que el PSOE ha tenido en su mano impedir la entrada de Vox en la Mesa de la Cámara, los socialistas culpan a PP y Ciudadanos de que el partido que preside Abascal haya accedido a una vicepresidencia. Les acusa de no querer aceptar su propuesta inicial de cordón sanitario a pesar de que si el PSOE hubiera renunciado a la vicepresidencia primera, que requiere mayor número de votos, la izquierda habría podido hacerse con las tres vicepresidencias restantes. No en vano, los socialistas junto a Podemos y otros aliados tenían votos suficientes para dividirlos entre tres y quedar cada uno de ellos por delante de los 52 diputados de Vox. Pero eso habría convertido a Ana Pastor en vicepresidenta primera. Desde Cs se ha asegurado que sus votos estaban disponibles si el PSOE hubiese querido para tener la vicepresidencia segunda y la cuarta. A cambio de recibir ellos apoyo para tener una secretaría. Pero el bloque de izquierdas sólo ha votado a dos candidatos: Alfonso Rodríguez Gómez de Celis y Gloria Elizo, cuando aritméticamente podían haber presentado tres y lograr votos suficientes. Al no hacerlo el candidato de Vox a la vicepresidencia, Ignacio Gil Lázaro, ha tenido el camino libre para sacar su puesto en la Mesa. El máximo órgano de administración de la Cámara Baja volverá a estar presidido por la socialista catalana Meritxell Batet y se encontrará bajo el control de la izquierda. La Mesa del Congreso tiene el poder para acelerar, ralentizar o bloquear el debate y tramitación de las iniciativas parlamentarias. Ciudadanos, fuera La elección de los cuatro vicepresidentes ha dado paso a la votación para los cuatro secretarios en la que finalmente Ciudadanos (Cs) no ha obtenido representación. Gerardo Pisarello, de los comunes, será el secretario primero tras desempatar en la segunda votación con la socialista Sofía Hernanz. La secretaría tercera ha quedado en manos del diputado morado Javier Sánchez Serna tras sumar 60 votos. ERC y Junts han votado también en la elección de las secretarías a favor de los candidatos de Podemos. El diputado popular Adolfo Suárez Illana ha conseguido la secretaría cuarta con 58 votos. En cambio, se quedan fuera de este órgano tanto el candidato de Vox, José María Figaredo, con 52 votos, como el de Ciudadanos, José María Espejo, que ha obtenido 43 apoyos, gracias al voto de 33 diputados del PP. Génova ha querido demostrar así su pacto con…
Via: La izquierda logra seis puestos en la Mesa del Congreso al rechazar Vox el pacto con PP y Cs

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…