El consejero de Educación y Cultura del Gobierno de La Rioja, Luis Cacho anunció en el Pleno del Parlamento regional que no habrá convocatoria de subvenciones para el Bachillerato de centros privados en el presente curso 2019/2020. Cacho precisó que se trataba de una ayuda de 400.000 euros que recibían seis centros privados y que «no es una cuestión mayor que deba afectar la decisión de las familias» ya que ese dinero representaba «menos del 20% del importe de la matrícula anual», informa Ep. Es decir, la matrícula cuesta 250 euros al mes y el Gobierno regional abonaba 50 euros por familia, que el centro tenía que descontar en el recibo mensual. Las familias, entonces, pagaban el resto (200 euros). Cacho se ha apoyado en dos razones para esta decisión. Por un lado, en un «ejercicio de responsabilidad presupuestaria», dada la elevada deuda de la región y, por otro, en los «nuevos criterios de gestión educativa» del Gobierno formado por el PSOE y Podemos que pretende aplicar fondos públicos para el desarrollo de una nueva oferta en Educación Infantil o el desarrollo de nuevas titulaciones y conciertos de Formación Profesional. Lo «sospechoso» del anuncio es la segunda razón que esgrime Cacho: seguir apoyando a los centros privados pero en el tramo de 0-3 años (y a la FP concertada). Mientras que en comunuidades como Valencia, Extremadura o Castilla-La Mancha (con gobiernos de PSOE o PSOE-Podemos) están creando nuevas aulas de 0-3 pero solo en centros públicos. La decisión de Cacho fue criticada por todo el sector de la concertada. Los padres (CONCAPA Rioja) y las patronales (EC y CECE) criticaron la decisión porque «conculca derechos fundamentales» y perjudica a más de 600 familias «que han elegido centros con unos valores de acuerdo con sus convicciones y que ahora pierden a mitad de curso, de forma arbitraria y sin el consenso previo prometido, la ayuda económica con la que contaban». Los sindicatos mayoritarios de la concertada como FEUSO y FSIE criticaron que «se propina el primer recorte al derecho constitucional de la libertad de elección de las familias riojanas» y que se «perjudica a las familias con menos recursos», respectivamente. La vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra, ha dicho a ABC que la medida «responde a una hoja de ruta ideológica ya enunciada por la ministra de Educación, Isabel Celaá, encaminada a la intervención en la educación de los poderes públicos cuestionando la libertad de educación». Las sentencias que contradicen la decisión de Cacho Aparte de estos argumentos varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Valencia reconocen el derecho a los centros de Bachillerato a los que la Consejería de Educación (de Compromís) quitó el concierto, previamente otorgado por el PP. Los argumentos principales de las sentencias son que es decisión de cada comunidad formalizar o no conciertos en estos niveles de enseñanza no obligatoria, pero añade que una vez la administración autonómica ha decidido formalizarlos, queda vinculada al régimen básico establecido por el Estado (4 años de duración y mantenimiento mientras se cumplan los requisitos que dieron lugar a su concesión). En este sentido, señala que los conciertos no pueden extinguirse por decreto y deben mantenerse mientras se cumplan los requisitos establecidos en las normas, e indica que para poder reducir una unidad la Administración debe ofrecer «una motivación sólida, suficiente y debidamente justificada».
Via: El PSOE vuelve a golpear a la concertada y ahora elimina subvenciones al Bachillerato

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…