Édouard Philippe, primer ministro del Gobierno de Emmanuel Macron, ha desvelado, al fin, las grandes líneas del histórico proyecto de reforma del sistema nacional de pensiones: una «revolución» tranquila, aplicada con guante de seda, durante una transición muy larga. Revolución tranquila. Philippe anuncia la supresión de los 42 regímenes especiales del sistema nacional de pensiones, sustituidos por un régimen único, presentado como un «nuevo pacto nacional entre generaciones, un nuevo sistema universal de pensiones». Ese cambio, sin duda histórico: proyecta suprimir los regímenes especiales de los que se han beneficiado, muy particularmente, funcionarios y trabajadores del sector público, comenzando por los trabajadores de la «Société nationale des chemins de fer français» (SNCF, equivalente a la Renfe francesa), la Régie autonome des transports parisiens (RATP, transportes público de la región parisina) y el conjunto de los transportes públicos, en toda Francia. La supresión de los 42 regímenes especiales, sustituidos por un nuevo régimen único, universal, se prolongará durante una larga década. Al final de una larga transición, de diez a quince años, Francia tendrá un sistema único de pensiones, universal, para todas las categorías sociales, asalariados, funcionarios, artesanos, pequeños empresarios, profesiones liberales, agricultores… La edad de jubilación oficial seguirá siendo de 62 años. Pero se adoptarán medidas fiscales intentando favorecer la prolongación de la vida laboral, hasta una fecha por definir, entre 64 y 67 años, quizá. Trabajando más podrán conseguirse pensiones más altas. En la actualidad, la edad efectiva, media, de la jubilación es de unos 63 / 64 años. El nuevo sistema nacional de pensiones solo comenzará a aplicarse a partir de la generación nacida en 1975, los franceses que tengan 50 años a partir del 1 de enero de 2025. Los 42 regímenes actuales seguirán aplicándose para los franceses nacidos antes de esa fecha, cuando comenzará a ser realidad, definitivamente, el nuevo sistema universal de pensiones. Los funcionarios y trabajadores de los distintos servicios públicos, comenzando por la SNCF y la RATP, seguirán teniendo una ventaja comparativa: el algunos casos, el nuevo sistema solo comenzará a contar para los funcionarios nacidos a partir de 1985. El resto de los ferroviarios, conductores y funcionarios seguirán teniendo, siempre, sus sistemas de pensiones muy privilegiados. Muchos de ellos se jubilan a los 55 / 56 años, con pensiones superiores a los 3.000 euros mensuales. Para los jóvenes que hoy tienen 15 años, el nuevo sistema comenzará a contar a partir del 2022. Ellos serán la primera generación del nuevo sistema universal de pensiones. El nuevo sistema nacional de pensiones adoptará una pensión mínima de 1.000 euros, equivalente al 85 % del salario mínimo, hoy. Se trata de un punto sensible concebido para «combatir la precariedad». El nuevo sistema universal tiene prevista un sistema único de cotizaciones. Los franceses más ricos pagarán un «suplemento solidaridad». En la actualidad, la pensión media, en el sector privado, oscila entre los 1.200 y los 1.300 euros, tras 43 años de cotizaciones. El nuevo sistema no proyecta aumentar los años de cotización, pero si dejará la libertad de seguir trabajando y cotizando, ganando puntos a quienes lo deseen. Funcionarios y empleados de la SNCF y la RATP se jubilan más jóvenes. con mejores pensiones y menos años de cotización. A primeros de 2020 debe crearse un organismo, en el que estarán presentes el Gobierno, los empresarios y los sindicatos, para asegurar el «buen funcionamiento» de la aplicación práctica del nuevo proyecto, aprobado, en su día, el año próximo, a través de un futuro proyecto de Ley. Ese organismo deberá seguir negociando un largo rosario de matices y detalles concretos que pueden seguir creando problemas.
Via: El Gobierno de Macron anuncia la supresión de los 42 regímenes especiales de pensiones

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…