Los alumnos de 4º de ESO del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Son Cladera de Palma han tenido que preparar esta semana un trabajo para la asignatura de Ética en el que, entre otras cuestiones, se les preguntaba si veían semejanzas entre el argumento de la película que habían visto previamente en el centro —«En el nombre del padre»— y «casos como los de Valtonyc o los de los presos políticos catalanes». La citada película, dirigida por Jim Sheridan en 1993, trataba esencialmente sobre la historia real de los denominados «cuatro de Guildford», unos jóvenes irlandeses que en 1975 fueron condenados a cadena perpetua en el Reino Unido como supuestos autores de un atentado del IRA llevado a cabo en octubre de 1974 en la capital del condado de Surrey, en el que murieron cinco personas. Este caso fue revisado años después por la Justicia británica, que en 1989 revocó la sentencia originaria y excarceló a los cuatro jóvenes citados, al considerar que no habían tenido ninguna participación en aquel atentado y que, por tanto, habían sido condenados injustamente. Varias cuestiones El trabajo encargado esta semana a los alumnos de Ética del IES Son Cladera consistía en pedirles un resumen de la película y en que contestasen a varias cuestiones. Entre las cuestiones planteadas estaban las siguientes: «¿Crees que casos como los de Valtonyc o los de los presos políticos catalanes serían parecidos a lo que acabamos de ver en la película?», «Observa el caso de España; ¿cuántas veces ha sido acusada por Naciones Unidas de vulnerar los Derechos Humanos?», «La película también va sobre el abuso del poder. Investiga cómo nos podemos defender en una democracia de los abusos policiales o del poder en general». Cabe recordar, en relación a la referencia que se hace a Valtonyc en dicho trabajo escolar, que este artista mallorquín fue condenado a tres años y medio de cárcel por los delitos de enaltecimiento del terrorismo, injurias graves a la Corona y amenazas. Valtonyc debería haber ingresado en una prisión española el 24 de mayo del pasado año, pero unos días antes decidió huir de España, por lo que fue dictada una orden de busca y captura internacional contra él. Desde entonces, se encuentra viviendo de forma provisional en Bélgica. Valoraciones académicas En ese contexto, el presidente de la entidad Foro Baleares de la Solidaridad y el Progreso, Cosme Bernat Brull, ha explicado este viernes que enviará una carta al consejero de Educación del Gobierno balear, el socialista Martí March, y otra al director del IES Son Cladera para intentar esclarecer unos hechos que considera «gravísimos» y que «desgraciadamente suponen una demostración más de que el adoctrinamiento pancatalanista en Baleares se está convirtiendo en sistemático». Por su parte, fuentes oficiales del instituto palmesano han indicado a ABC que desde la dirección se ha solicitado ya al profesor de Ética que retire la citada pregunta del mencionado trabajo. Dichas fuentes han señalado que se ha tomado esta decisión «para evitar una posible mala interpretación sobre el sentido de la cuestión planteada a los alumnos». Por todo ello, «la pregunta ha sido ya retirada, para no propiciar ninguna posible polémica o controversia, que en todo momento se ha querido evitar».
Via: Un colegio de Palma pidió a los alumnos de Ética que opinasen sobre los «presos políticos catalanes»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…