Sigue la “guerra del cava”. Tal y como se auguraba, el Gobierno se ha puesto al lado de los productores catalanes y ha limitado la puesta en marcha de nuevos cultivos de viñedo para la elaboración de este tipo de vinos espumosos. La restricción para los próximos tres años afecta especialmente a los productores de cava de la Comunidad Valenciana y también de Extremadura, aunque también los hay en La Rioja y Aragón. En concreto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado sábado la disposición del Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación sobre las denominaciones de origen protegidas (DOP) y las nuevas limitaciones que se establecen. En el caso del cava, se ratifica que “no se concederán solicitudes de autorizaciones de replantaciones de viñedo ni solicitudes de conversión de derechos de replantación”, como sí querrían los productores emergentes. El Gobierno alega que las nuevas producciones “puede suponer un riesgo de devaluación significativa de la DOP”, algo que ya es lo defendido por los productores catalanes. El Consejo Regulador del Cava, cuya mayoría de miembros de su estructura directiva proceden de empresas catalanas, lleva años pidiendo al Ministerio de Agricultura que ponga coto a las nuevas producciones para defender la calidad y los precios vigentes. Indignación en los productores extremeños La medida ha indignado a los productores directamente perjudicados por esas restricciones. Desde la organización agraria APAG Extremadura Asaja, acusan al Gobierno de traicionar el cava extremeño permitiendo que Cataluña “decida a sus anchas sobre el futuro de este producto y dejando al resto de regiones productoras al margen”. Para el presidente de la organización agraria, Juan Metidieri es “indignante” que se beneficie de esta manera a una región en detrimento de los demás, lo que supone “una cesión más a los de siempre y en contra, también, de los de siempre”. También se critica que esta resolución se haya aprobado con “nocturnidad y alevosía” porque la inclusión en el Boletín Oficial del Estado ha sido en sábado y en plenas fechas navideñas, lo que es una “doble puñalada” al sector del cava en Extremadura. Por todo, APAG Extremadura Asaja ha reiterado que las competencias en materia del cava vuelvan a ser estatales y no de la Denominación de Origen, que está tomando decisiones a favor de los productores catalanes y en contra del resto del país, algo que no se puede permitir. Sector con las ventas estabilizadas Nuevas producciones a banda, el sector del cava cierra un año satisfecho, después de haber conseguido unas ventas similares a las del pasado ejercicio. Sin las amenazas de boicot y con más estabilidad, los productores se muestran “optimistas” de cara al cierre de esta campaña, como explicaron recientemente a Efe fuentes del sector. Con 244 millones de botellas producidas en 2018 y un valor superior a los 1.100 millones de euros, el sector ya dio por superados “los años complejos de la crisis económica y las turbulencias políticas”, en alusión a los llamamientos al boicot a los productos catalanes ocurridos en el pasado en España.
Via: El Gobierno se alinea con los productores catalanes y pone freno al cava extremeño y valenciano

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…