La CEOE ha expresado su «honda preocupación» por las medidas «más cerca del populismo que de la ortodoxia económica» que incluye el adelanto del programa de Gobierno del PSOE y Unidas Podemos y el daño que pueden hacer al empleo y la economía. En un comunicado junto a Cepyme, los empresarios señalan que en un contexto de ralentización económica el documento esboza una serie de medidas de carácter económico y laboral que, «más cerca del populismo que de la ortodoxia económica», impactarán de forma «muy negativa en la creación de empleo, en el futuro de las empresas y desincentivarán cualquier posibilidad de inversión en España». En la práctica, advierten, algunas de las vías de acción que se adelantan en el documento impactarán especialmente en las pymes y entre los autónomos y «pueden acabar dando como resultado un aumento de la economía sumergida y menores oportunidades de acceso al mercado laboral, los dos grandes problemas de este país». Junto a esto, también cuestionan que las medidas planteadas dejan sin espacio al diálogo social entre empresas y trabajadores y «abren la puerta a un monólogo social por parte del futuro Gobierno». «La adopción de iniciativas legislativas sin consenso pueden acabar teniendo escaso recorrido y siendo contraproducentes», añaden. La patronal recuerda que los últimos indicadores económicos reflejan que la economía española crece a tasas inferiores al 2%, tal y como la CEOE había señalado «no fruto de un catastrofismo interesado», sino desde la «voluntad de contribuir al bien común». La CEOE y Cepyme subrayan también en la nota su apuesta por el diálogo social y reiteran su apuesta por un Gobierno «estable y moderado». Las patronales tienen previsto someter a consideración el documento presentado por la coalición PSOE-Unidas Podemos en la próxima junta directiva que se celebra en enero. Asimismo, las patronales catalanas Foment del Treball y Fepime consideran «muy perjudicial» el acuerdo de Gobierno al que han llegado el PSOE y Unidas Podemos, ya que, en su opinión, daña el crecimiento económico y el tejido empresarial, «desmotiva la inversión, no genera confianza y frena la creación de empleo». Foment y Fepime afirman que este acuerdo, que prevé más presión fiscal para rentas altas y grandes empresas, así como la derogación de la reforma laboral del PP, es especialmente preocupante en el actual contexto de desaceleración económica.
Via: La CEOE alerta del daño de las medidas «cercanas al populismo» de PSOE y Podemos
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…