«En mi país la lluvia no sabe llover; o llueve poco o llueve demasiado; si llueve poco es la sequía, si llueve demasiado es la catástrofe. ¿Quién llevará la lluvia a la escuela?». La vieja canción de Raimon resuena estos días en el levante español, azotado por la borrasca Gloria. Pasado el temporal, comienza el recuento de daños y la petición de responsabilidades, algo que en el caso de Cataluña se centra en la gestión que hizo la Generalitat de los pantanos durante el episodio de lluvias. El pasado jueves, el PSC ya pedía la comparecencia del consejero de Territorio, Damià Calvet, para aclarar por qué no se desembalsaron las presas de Sau y Susqueda antes del temporal. Ello habría evitado el desembalse forzado de los pantanos al superar su capacidad el miércoles, provocando el desbordamiento del Ter y del Onyar. En declaraciones en TV3, Calvet reconoció que siempre se puede mejorar, pero que los embalses se gestionaron con «bastante corrección», teniendo en cuenta, recordó, que a finales de 2019 Cataluña estaba en prealerta de sequía. Hay que «desembalsar la cantidad justa para luego no tener problemas en verano», apuntó Calvet. Sin arena Ayer, mientras Cruz Roja replegaba los últimos puntos para atender a los afectados -unas 500 personas han dormido alguna noche en zonas de albergue durante el temporal-, en ciudades como Barcelona se hacía recuento de daños. En el caso de la capital catalana, doce millones por el impacto del temporal en la costa. Las playas se han reducido en un 30%. Se pedirá la declaración de zona catastrófica. También Cartagena estimó los daños; unos 620.000 euros, mientras que el Ayuntamiento de Valencia los cifró en otros 167.000 euros, sobre todo por la «devastación» del cordón dunar de las playas del sur, con pérdidas de arena muy importantes. En Aragón, la Unidad Militar de Emergencias comenzó su repliegue, a la vez que la nieve comenzaba a dejar paso en casi todos los núcleos que han estado aislados. El riesgo más importante por el temporal se da ya por zanjado tras dejar 13 muertos y cuatro desaparecidos, en cuya búsqueda seguían trabajando ayer los efectivos de Baleares y Cataluña. Se espera que las primeras medidas para paliar los efectos de Gloria se aprueben en el Consejo de Ministros el próximo martes, con los informes preliminares de daños sobre la mesa. Así lo acordó ayer la reunión interministerial de urgencia convocada por Pedro Sánchez, quien aseguró que el Gobierno se compromete a actuar «rápido y con decisión» para paliar los estragos.
Via: La Generalitat no desembalsó aun sabiendo que vendría «Gloria»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…