Hace nueve meses, Mariano Rajoy sorprendió a todos nombrando ministro de Asuntos Exteriores a Alfonso Dastis (Jerez de la Frontera, 1955), un veterano diplomático curtido en las batallas europeas, al que de pronto se abrieron otros frentes en los que lidiar, a veces, no sin dificultades. En este tiempo, ¿le ha cogido gusto al cargo? Es difícil no cogerle gusto al cargo de ministro de Exteriores de España. Es una muestra de confianza pero, para el que lo desempeña, es una gran satisfacción a poco que las cosas salgan bien. Es un Ministerio que funciona perfectamente y tratamos de llevar adelante la política exterior de un país que claramente va hacia arriba, que ha recuperado un paso firme y que tiene un papel creciente en muchos ámbitos, en Europa, en nuestras relaciones con América Latina, etcétera. Creo que vamos en la buena dirección. Y esa mejora que se puede advertir en la imagen de España en el mundo, gracias a los buenos datos económicos, entre otras cosas, ¿no está lastrada por los numerosos casos de corrupción que han salido a la luz? El Gobierno está luchando contra esa corrupción sin cuartel y utilizando todos los medios que tiene un Estado de DerechoAlfonso Dastis Tratamos de reiterar, y lo hacemos con la realidad, que es verdad que ha habido episodios de corrupción pero que este Gobierno está luchando contra esa corrupción sin cuartel y utilizando todos los medios que tiene un Estado de Derecho, dejando trabajar a los jueces y con una política legislativa orientada a impedir que esos casos se puedan repetir. La actualidad nos lleva a Venezuela. Usted dijo que la Asamblea Constituyente era la principal amenaza a la democracia en ese país. Después de que se haya puesto en marcha y una de sus primeras medidas haya sido la destitución de la fiscal general,Luisa Ortega, ¿considera que se puede definir al régimen de Nicolás Maduro como una dictadura? Hay que atenerse a los hechos y la realidad es que el pueblo venezolano sigue esperando la convocatoria de elecciones mediante sufragio universal libre, igual y secreto. Hemos dejado claro que no reconocemos la Asamblea Constituyente ni vamos a reconocer los actos que emanen de la misma, porque no representa la voluntad de la mayoría de los venezolanos y creo que no es el camino hacia la restauración de la democracia. Luisa Ortega atiende a los medios en las calles de Caracas- REUTERS Algunos han calificado de tibia o demasiado cauta la actitud del Gobierno español al pronunciarse sobre la situación en Venezuela… Cauta yo no diría, aunque creo en una diplomacia cautelosa, en la que hay que buscar resultados. No creo en la diplomacia de los megáfonos, que por hacer grandes declaraciones públicas puedan poner en cuestión iniciativas más o menos discretas. Tenemos que trabajar con los que están involucrados en una situación tan grave y tan seria como la de Venezuela ya sea dentro del país, ya sea en la región y, por nuestra parte, tratando de liderar una actitud común en la Unión Europea. Fue eso lo que le pidió el ex presidente Aznar, que promoviera una posición común europea en la UE sobre Venezuela, al estilo de la que impulsó él mismo en 1996 para Cuba… Hay que dar un paso más e incrementar la presión hacia el régimen venezolanoAlfonso Dastis En el caso de Cuba, estábamos hablando de un término específico de la política exterior de la UE. Ahora, de lo que hablamos es de una posición común en el sentido de enfoque común y compartido hacia la situación en Venezuela. Estamos liderando esa estrategia. Siempre hemos tratado de sacar adelante declaraciones y conclusiones sobre Venezuela. Ahora, vista la situación, hay que dar un paso más e incrementar la presión hacia el régimen. Eso es lo que tratamos de hacer. Primero, no reconociendo a la Asamblea Constituyente y luego tratando de orientarnos específicamente a los responsables de la situación adoptando medidas individuales y selectivas para ellos. ¿En ningún caso sanciones económicas como Estados Unidos? Creemos que eso sería contraproducente. Porque si uno mira las cifras de la economía y de la sociedad venezolana son realmente alarmantes. La inflación, la pobreza, la escasez de medicamentos… Y no queremos contribuir a hacer más dura la realidad de los ciudadanos venezolanos. A quienes tenemos que dirigirnos es a quienes son responsables de esa situación, con suspensión de viajes, no concesión de visados, etc. ¿Se siente defraudado después de que no haya sido posible, como España deseaba, que la UE adoptara medidas contra los dirigentes del Gobierno bolivariano? ¿Entiende la posición de Francia, de Grecia o de Portugal que se opusieron a ello? ¿Cree que todavía es posible el diálogo, como afirma el presidente francés, Emmanuel Macron? La puesta en marcha de la Asamblea Constituyente es un paso atrás que no puede quedar sin respuestaAlfonso Dastis España lidera esa iniciativa porque creemos que la adopción de medidas de este tipo, la prohibición de viajar especialmente, pueden ser efectivas. Por supuesto que creemos que el diálogo es posible, no sólo eso, es necesario, pero llevamos mucho tiempo sin avanzar y en el camino se están perdiendo vidas y se están encarcelando a cientos de presos políticos. La puesta en marcha de la Asamblea Constituyente es un paso atrás que no puede quedar sin respuesta. Va exactamente en la dirección contraria, no podemos quedarnos de brazos cruzados. La UE seguirá discutiendo sobre estas medidas, el debate solo acaba de comenzar y aunque sabemos que no será fácil, no me consta que se haya abandonado. Nosotros creemos que la deriva de Maduro y de los que le apoyan es muy preocupante y hay que ponerle freno. ¿Le preocupa que puedan registrarse nuevos ataques a la Embajada de España en Venezuela o contra intereses españoles? Claro que me preocupa, el ataque a una sede diplomática es especialmente grave. Nosotros mantenemos la Embajada y el consulado abiertos precisamente para atender a los ciudadanos y empresas españolas y es importante que puedan ejercer esa función…
Via: «La deriva de Maduro es muy preocupante y hay que ponerle freno»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…