El Consejo de Europa critica la acción de Gibraltar contra el lavado de dinero, a la vista de los resultados de su acción contra ese tipo de delitos, en el primer informe sobre ese territorio de Moneyval, su órgano de control de la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. «Gibraltar no ha demostrado una investigación y enjuiciamiento eficaces de los delitos de blanqueo de capitales», señala este miércoles en su informe Moneyval. En general, sus autores piden «un mejor uso de las herramientas y mecanismos» que Gibraltar ha puesto en marcha para combatir el blanqueo y la financiación terrorista. Aunque en la colonia británica ha habido varias condenas por blanqueo, subrayan que el resultado global de los procesos y las sentencias dictadas «no parece estar acorde con el perfil de riesgo de la jurisdicción». Los expertos, que visitaron el Peñón entre el 1 y el 12 de abril de 2019, insisten en que «son necesarias mejoras fundamentales en la confiscación del producto del delito del blanqueo«. Consideran que las autoridades »tienen una comprensión variada« sobre los riesgos del blanqueo y la financiación del terrorismo. Es decir, que mientras los supervisores clave poseen un «conocimiento sólido», en la práctica hay un «análisis insuficiente de la amenaza transfronteriza a la que se enfrenta Gibraltar como centro financiero internacional». Por eso, aunque los responsables policiales tengan un «buen conocimiento» sobre la potencial financiación del terrorismo, el organismo del Consejo de Europa muestra «preocupación» ante la ausencia de juicios por ese delito y ante «la falta de informes de transacciones sospechosas». Moneyval aplaude la adopción de medidas, como el Registro de Últimos beneficiarios, para prevenir el mal uso de las personas jurídicas con fines de blanqueo y financiación del terrorismo. En cuanto a la cooperación internacional, califica de «comprensible» el marco establecido por la legislación del Peñón. Sobre la base de estas objeciones, Gibraltar deberá presentar a este organismo en 2021 un informe sobre los avances realizados. El Comité de Ministros, órgano de decisión del Consejo de Europa, adoptó una resolución en 2015, apoyada por España, para que Moneyval pudiera hacer evaluaciones sobre Gibraltar, tal como había solicitado el Reino Unido. Antes de eso, Moneyval ya examinaba otros territorios británicos como Jersey, Guernesey y la Isla de Man. Moneyval evalúa a 28 Estados del Consejo de Europa, la mayoría del este de Europa, además de Israel y la Santa Sede. Otros países como España, Alemania, Francia, Reino Unido o Italia son evaluados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Via: El Consejo de Europa critica la lucha de Gibraltar contra el lavado de dinero

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…