A diario conocemos cifras preocupantes sobre los efectos del Brexit sobre la economía británica una vez se haya consumado a partir de marzo de 2019. La última procede de uno de los órganos principales en Reino Unido, el Banco de Inglaterra. Según publica la BBC, un informe de esta entidad asegura que la salida del país de la Unión Europea le puede suponer la pérdida de 75.000 empleos en el sector financiero. Un dato, que variará dependiendo sobre todo de una cosa: la relación futura entre ambas partes. El Banco de Inglaterra trabaja con varios escenarios de fondo. Desde un acuerdo que deje las cosas parecidas a como están ahora, lo que agradecerían tanto los mercados como las entidades financieras hasta el caso más preocupante, el «no acuerdo» que aumentaría incluso este número. Con la vista puesta en este último, el Banco de Inglaterra se ha cubierto la espalda. Por eso ha pedido a los bancos y otras instituciones financieras, como los fondos de cobertura, que le vayan proporcionando, cuanto antes, planes de contingencia en caso de que las negociaciones vayan por mal camino porque esto significaría que estas entidades financieras pierdan los derechos especiales de pasaporte para operar en toda la Unión Europea. Esto supondría el traslado de miles de puestos de trabajo a las principales capitales financieras europeas como son París o Frankfurt, las grandes beneficiadas por el Brexit. A ellas se podrían dirigir, aproximadamente, la mitad de esos empleos que abandonarían Londres. Porque la capital británica, según estos datos, perdería puestos de trabajo no solo en el sector financiero directamente, también en actividades asociadas como, por ejemplo, en servicios legales o en bufetes de abogados especializados en este tipo de trabajos. Efectos beneficiosos Aunque no solo los países del bloque comunitario verían con buenos ojos este traslado. También serviría para el desarrollo de los servicios financieros de las economías de mercados emergentes en Medio Oriente y Asia, incluyendo China e India. Varias de las entidades más importantes del mundo como JP Morgan o Goldman Sachs ya han anunciado que trasladarán a empleados a sus oficinas fuera del Reino Unido aunque no han precisado la cantidad, y la mayoría de ellas esperarán hasta el final de las negociaciones para desvelar sus planes. Eso sí, este informe señala que incluso perdiendo esa cantidad de empleos Londres aún sería el mayor centro financiero de Europa con más de un millón de puestos de trabajo en el sector financiero.
Via: El Brexit podría suponer la pérdida de 75.000 empleos en el sector financiero

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…