El trabajador centroamericano, Marcelo, inmigrante indocumentado, fanático religioso, padre de cinco hijos con la misma mujer, se encontraba limpiando los techos de la casa de Barclays cuando se distrajo para hablar por teléfono, se resbaló y cayó aparatosamente, dando un alarido. El grito de angustia y pavor rasgó la quietud de la tarde en aquella isla bucólica y anunció que los días venideros serían aciagos, contrariados. Los bomberos llegaron deprisa y llevaron a Marcelo al hospital. Una semana después, Marcelo apareció en casa de Barclays, acompañado de su esposa. Tenía el brazo derecho enyesado. Se había roto el brazo. Le dijo a Barclays que estaría enyesado, el brazo inmovilizado, impedido de trabajar, al menos tres meses. Le entregó a Barclays la cuenta del hospital. Barclays leyó con estupor: veintidós mil y tantos dólares. Marcelo y su esposa le pidieron a Barclays que pagase la cuenta del hospital. ¿Debía Barclays pagarla? ¿Era justo que él pagase las consecuencias de un resbalón o un descuido de su trabajador? Dado que Marcelo se había accidentado y lesionado trabajando en casa de Barclays, cumpliendo un encargo que Barclays le había dado, ¿correspondía que Barclays pagase toda la cuenta del hospital? Minutos después de que Marcelo cayera del techo, Barclays le había prometido que pagaría todos los gastos médicos de su recuperación. Había empeñado su palabra. Ahora debía honrarla. Pero Barclays pensaba: no es justo, yo no lo empujé, yo no le pedí que hablase por el celular subido en el techo, él se distrajo, él cometió un error, una negligencia, por qué yo debo pagar las consecuencias de su error, si él es una persona adulta, que debería hacerse cargo de sus errores. Sin embargo, Barclays pensaba al mismo tiempo: yo tengo el dinero para pagar la cuenta del hospital, Marcelo no lo tiene, si no pago la cuenta lo voy a humillar frente a su esposa, voy a quedar como un sujeto avaro, mezquino, sin compasión. Además, le di mi palabra. Pero no imaginé que la cuenta serían veintidós mil dólares por una lesión en el brazo. Es una locura. Y ahora, ¿qué se supone que debo hacer? Resignado, Barclays subió a su escritorio, sacó un cheque y escribió el monto total, pero no a nombre de Marcelo, sino del hospital. Para su sorpresa, Marcelo y su esposa recibieron el cheque sin demasiada emoción, sin expresar los copiosos agradecimientos que Barclays sentía que merecía. Lo peor, sin embargo, estaba por venir. De inmediato, Marcelo le dijo a Barclays que los médicos le habían dicho que no podría trabajar en tres meses por lo menos, y que al cabo de esos tres meses probablemente tendrían que operarle el brazo de nuevo. Luego Marcelo le recordó a Barclays que tenía cinco hijos y no podía vivir tres meses sin trabajar. Barclays pensó: ¿y qué culpa tengo yo de que tengas cinco hijos? Preguntó: ¿no tienes ahorros? Marcelo dijo que no tenía ahorros y necesitaba dinero para los próximos tres meses. Cuánto necesitas, pregunto Barclays. Marcelo se tomó su tiempo, no respondió enseguida. Barclays volvió a preguntar: ¿cuál es tu presupuesto mensual? Marcelo pareció incómodo, pero de todos modos respondió: cinco mil dólares, señor. Barclays quedó perplejo. Pensó: es mucho dinero. Pero luego razonó: si paga dos mil dólares de renta mensual por una casa, y tiene cinco hijos, quizás sí gasta cinco mil dólares al mes, quizás no me está mintiendo. Sin salir de su estupor, Barclays preguntó: ¿o sea que necesitas quince mil dólares para los próximos tres meses? La esposa de Marcelo, una señora rolliza, respondió en tono enérgico: sí, señor, eso es lo que necesitamos. Barclays pensó decirles: necesito unos días para pensarlo, yo los llamaré. Pero luego pensó: si no les doy el dinero ahora, corro el riesgo de que me enjuicien, seguramente ya han pensado en enjuiciarme, quizás hasta han hablado con un abogado experto en accidentes y lesiones, y si me enjuician no me sacarán quince mil, sino cien mil dólares. Luego recordó el consejo que le dio un amigo muy rico, hace muchos años: el mejor juicio no es el que se gana, sino el que se evita. Derrotado, Barclays les pidió que aguardasen un momento. Volvió a subir a su escritorio, sacó otro cheque, escribió quince mil dólares a nombre de Marcelo, bajó apesadumbrado y le entregó el cheque al trabajador centroamericano. Marcelo y su esposa le agradecieron sin desbordarse en afectos ni efusiones. Marcelo dijo que volvería en tres meses para contarle cómo estaba recuperándose y si ya podía trabajar. Espero que no vuelvas en tres meses a pedirme más dinero, pensó Barclays, pero no dijo una palabra y sonrió mansamente. Marcelo y su esposa se marcharon en una gran camioneta. Barclays entró a su casa y su esposa Silvana lo interrogó. Barclays confesó todo: había pagado la cuenta del hospital y además les había dado quince mil dólares para los próximos tres meses. Silvana le dijo a su esposo que era un idiota, un pelotudo, un tarado, un debilucho. Furiosa, a los gritos, le dijo que no debió pagar nada, ni el hospital ni los tres meses de incapacidad para trabajar. Exasperada, fuera de sus cabales, dijo que ella siempre había detestado a Marcelo, que ese tipo era un aprovechado, un convenido, un zángano, un bueno para nada. Gritó que Marcelo no entraría más a su casa. Gritó que Barclays no le daría un centavo más. Se espantó de que Barclays fuese tan tonto para darle miles de dólares a Marcelo, creyéndole todo. Barclays alegó que le había dolido pagar tanto dinero por un error que no cometió, pero añadió que al menos se había evitado un juicio oneroso. Silvana quedó furiosa y decepcionada de su esposo. Barclays se sintió un idiota, un pusilánime. Unos días después, Silvana le anunció a su esposo que iría al concierto de Billie Eilish en la arena principal de la ciudad. Había pagado quinientos dólares por la entrada. Luego había pagado mil dólares más para tener una reunión breve…
Via: Iré a tu fiesta, aunque me cueste la vida
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…