El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de hoy una moratoria de un mes al pago de hipotecas a los colectivos más vulnerables ante la crisis del coronavirus, que se puede prorrogar según evolucione el estado de alarma, señalan fuentes del Ejecutivo. La medida irá destinada a la vivienda habitual de trabajadores que se hayan quedado sin empleo y empresarios en pérdidas. Para poder acogerse a la moratoria los miembros de la unidad familiar deberán cumplir una serie de requisitos como que la cuota supere el 35% de los ingresos netos de la unidad familiar o cosechar unas rentas en el mes anterior a la solicitud que no sean tres veces superiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) anual en catorce pagas. En la actualidad el Iprem es de 7.519,59 euros al año. El Consejo de Ministros, que aún está reunido, está siendo particularmente tenso debido al enfrentamiento entre el PSOE y Unidas Podemos sobre la inclusión o no de medidas económicas y sociales adicionales de mayor potencia, que conllevarán una mayor exigencia presupuestaria de cara al déficit y la deuda pública. Condiciones Las condiciones de la moratoria son las siguientes. La medida está destinada a aquellos trabajadores que se queden sin empleo y empresarios con pérdidas cuya cuota hipotecaria supere el 35% de los ingresos netos que perciba el conjunto de la unidad familiar. También si se ha producido una alteración significativa de las circunstancias económicas cuando el esfuerzo que represente la cuota hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por al menos 1,3, y si se ha producido una caída sustancial de las ventas cuando esta caída sea al menos del 40%. Asimismo, el Iprem se incrementará en 0,1 veces por cada persona mayor de 65 años miembro de la unidad familiar o hijo, siendo de 0,15 en el caso de unidades familiares monoparentales. Si alguno de los miembros tiene una discapacidad superior al 33%, dependencia o enfermedad que le incapacite para trabajar, el límite será de cuatro veces el Iprem. Italia ya lo aprobó España imita así a Italia y aprueba una medida cuyo impacto encajarán los bancos que, ante esto, venían reclamando que se les permitan reducir las provisiones –es decir, el capital que reservan para insolvencias y otros deterioros– para así tener más margen para afrontar esta medida. Hasta enero de 2018 la normativa contable no obligaba a provisionar la morosidad hipotecaria hasta que se hubiesen impagado tres cuotas mensuales, pero desde entonces la nueva norma exige hacer dotaciones por las pérdidas esperadas. La decisión de relajar la norma de provisiones dependería del Banco Central Europeo (BCE). Además, el sector financiero, a la vista de la moratoria aprobada en Italia, llevaba días recordando al Gobierno que en España, raíz de la crisis financiera, las entidades ya venían aplicando el código de buneas prácticas, que impone la renegociación y refinanciación de créditos para la compra de vivienda a familias en situación de vulnerabilidad. De hecho, las condiciones fijadas en esta moratoria son similares a los requisitos de acceso al código de buenas prácticas. La moratoria hipotecaria también se amplía a «fiadores y avalistas del deudor principal, respecto de su vivienda habitual y con las mismas condiciones que las establecidas para el deudor hipotecario», recoge el decreto que están ultimando el Gobierno. Esto está pensando principalmente para aquellas personas que suscribieron su crédito para la compra de vivienda poniendo como aval, por ejemplo, el piso de sus padres. Ni principal ni intereses La moratoria eximirá a las personas que se acojan a ella de pagar el capita y los intereses en la cuota. «La entidad acreedora no podrá exigir el pago de la cuota hipotecaria, ni de ninguno de los conceptos que la integran (amortización del capital o pago de intereses), ni íntegramente, ni en un porcentaje». «Tampoco devengarán intereses», sentencia el decreto. La medida aprobada por el Ejecutivo también implica que durante el mes de aplicación se suspenderá la cláusula de vencimiento anticipado que pueda incluir el préstamo y que en caso de impago permite a la entidad dar por finalizado el contrato y reclamar a la familia el pago por adelantado del saldo del préstamo pendiente de amortizar más los intereses. «La solicitud moratoria a la que se refiere el presente artículo conllevará la suspensión de la deuda hipotecaria durante el plazo estipulado para la misma y la consiguiente inaplicación durante el periodo de vigencia de la moratoria de la cláusula de vencimiento anticipado que conste en el contrato de préstamo hipotecario», fija la norma. Liquidez a autónomos y avales del ICO Junto a esta moratoria, el Ejecutivo flexibilizará las condiciones para los ERTE, aprobará avales a partir de 20.000 millones de euros del ICO a la banca para dar liquidez a empresas y autónomos, eximirá del pago de cotizaciones a estos últimos mientras dure el estado de alarma y flexibilizará la obtención de la prestación de paro a los desempleados que no hayan cotizado lo suficiente, además de suspender los plazos tributarios y más medidas para el sector público.
Via: El Gobierno aprobará hoy una moratoria del pago de las hipotecas de un mes a los más vulnerables

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…