Después de nueve informes publicados sobre la predicción de cuándo se producirá el pico máximo del coronavirus en España y cúantos contagios se reportarán, el Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha extraído este viernes dos conclusiones. Por un lado, este modelo matemático que emplea ecuaciones para pronosticar la evolución de la enfermedad «está prediciendo muy bien los casos reportados» a diario por el Ministerio de Sanidad . Por otro, los investigadores creen que «se va a retrasar el momento en que se empiece a notar el efecto de la cuarentena» y, en consecuencia, su pico máximo en España. Los autores del informe, elaborado con «ánimo académico», recalcan que «uno de los aspectos que más preocupan en estos momentos es conocer cuándo vamos a llegar al pico de infección, porque a partir de entonces, el número de infectados y de casos va a bajar». Así, explican que «este extremo, con un escenario tan cambiante como el actual, debe hacerse día a día». De esa forma, el informe fechado este viernes vaticina que el pico del coronavirus en España se alcanzará entre el 15 y el 27 de abril. El modelo del Instituto de Matemática Interdisciplinar constata, respecto al anterior informe, que «el aumento de casos ha sido menor y estamos volviendo a una situación en la que se retrasa el pico, pero se reduce el número de casos esperados», que podrían superar, no obstante, los dos millones. Los investigadores emplean un modelo SIR, que se basa en ecuaciones en diferencias, con datos de casos reportados en España proporcionados diariamente por el Ministerio de Sanidad y publicados el día previo a la fecha del informe. El periodo de incubación afecta al pronóstico En su último documento, fechado este 20 de marzo, indican que «a medida que van pasando los días, se va conociendo más sobre el virus y cómo diagnosticar a los pacientes de una forma más certera». Por otra parte, subrayan que «la prestigiosa revista New England Journal of Medicine ha liberado todos los artículos que ha publicado recientemente sobre el coronavirus con nuevas revelaciones que nos están moviendo a replantearnos el modelo y, por tanto, las predicciones». «Desafortunadamente -lamentan- uno de los descubrimientos apuntados por uno de esos artículos apunta a que el período de incubación de la enfermedad es de cuatro días, lo que creemos que va a retrasar el momento en que se empiece a notar el efecto de la cuarentena». [Consulte aquí el informe completo]
Via: Coronavirus: el pico máximo del COVID-19 en España se retrasa y todavía tardará en llegar un mes

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…