El número de contagiados en España por coronavirus es de 28.572, lo que representa un incremento de 3.646, dijo el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón que recordó que “los casos son los que se detectan; el número total de casos en la población es diferente y probablemente superior a esto, pero nos permite tener cierta estabilidad para elaborar las evoluciones”. De ese total, hasta ahora se han hospitalizado 15.554, de los que ingresados en UCI, es decir, casos graves, ascienden a 1.785. El número de fallecidos es de 1.720 y el de curados a 2.575. “Otro dato que nos tiene que preocupar es el número de profesionales sanitarios afectados, que es de 3.475, alrededor del 12 por ciento del total de los casos”, explicó Simón. “Es el grupo de mayor riesgo en esta epidemia”, añadió. El experto dijo que la evolución de los datos “sigue siendo similar a la de los últimos días, pero sí que es cierto que la evolución no sabemos muy bien si va a ser mucho más larga pero desde luego no está empeorando respecto a los días anteriores”. Simón apuntó también que el objetivo es conseguir que la incidencia de los últimos 14 días vaya bajando para las zonas oscuras (Comunidad de Madrid, País Vasco, La Rioja y Navarra) y no suba para el resto de comunidades. “Desgraciadamente sabemos que hay comunidades en las que va a seguir subiendo pero tenemos la esperanza que se llegue a ese nivel de las zonas más afectadas y que progresivamente bajen”. Respecto a ayer hay un descenso importante, del 26 por ciento, sin embargo, hay que tener cuidado al interpretarlo. “Hay que saber a qué se refieren; estamos hablando de datos de notificación, no sabemos cuándo se infectaron estas personas; estamos hablando de datos que se refieren a una definición de caso concreta; no estamos hablando del total de posibles infectados que hay en España porque los que no tienen síntomas o son leves y no acuden al sistema no son detectables”. En cuanto a los test, dijo que llevan una tecnología complicada pero en apariencia sencillos, “la toma es como las PCR pero es un kit que se puede leer con unas marcas que aparecen en una superficie de contacto de la muestra que nos da positivo, negativo y dudoso y se puede leer en el mismo instante. Ya empezaron a llegar ayer y se están distribuyendo de forma equitativa. Hay criterios de uso y a medida que se aumente la capacidad de hacer pruebas se tiene que ir cubriendo. Los grupos prioritarios es en hospitales, personas de alto riesgo, por ejemplo, para garantizar que en residencias no hay entrada de infectados, luego se continuará trabajando en la totalidad de la población”. “Las cifras de test son entre 15.000 diarios y estos rápidos se van incrementando mucho, vamos a tener suficientes para toda la población, se van a dedicar en los primeros dos, tres, cuatro días a grupos prioritarios. Va a haber test, no duden, de ello, tanto de empresas internacionales como nacionales”. Por qué la situación de España no es la de China “El impacto de las medidas buscan que se doble la curva, la distancia y la higiene es la única forma de evitar la transmisión y nuestra situación social es diferente a otras zonas. En China se aisló una ciudad y posteriormente una provincia, con 60 millones de habitantes. Y había 32 provincias más capaces de apoyar. En Europa tenemos países más pequeños, España no llega al 70 por ciento de esa población y si se aísla, como lo hace, no va a haber otros países que nos ayuden. Tenemos que tener cuidado a la hora de valorar nuevas medidas cuando hay algunas muy restrictivas. No estamos lejos de llegar al periodo en que se doblará la curva”. Sobre el vaticinio del colapso del sistema sanitario para el próximo miércoles según un grupo de científicos, “me consta que ha habido otros que han planteado escenarios diferentes. No es fácil acertar en los modelos en cuándo se producirán los hitos porque la evolución de los datos se basa en datos notificados; el colapso no depende de la incidencia real de la epidemia que empezará a descender antes del colapso, si se produce, porque cuando baje la incidencia el sistema seguirá ingresando pacientes”. “Tenemos una epidemia que evoluciona en diferentes áreas, la saturación no se producirá en todos los sitios”, agregó. Letalidad en España del 6 por ciento Simón señaló que el sistema sanitario es uno y se barajan todas las opciones, entre ellas trasladar pacientes entre hospitales y entre comunidades El experto dijo que la letalidad en España es del 6 por ciento, pero muy variable entre comunidades y con peso donde la edad media de los pacientes es alta. “En España se diagnostican casos con gravedad, a medida que lleguen mas pruebas, se van a detectar más pacientes y la letalidad bajará”. Simón se disculpa por hacerse la prueba antes que otros Respecto a su estado de salud, que lo hizo ausentarse, señaló que se consideró importante valorar si era de riesgo o no. “No es agradable para el que espera la prueba ver que personas como yo tienen resultados inmediatamente, por eso lo siento. No es lo que a mi me gusta, que las pruebas sean para todos pero entiendo que algunos grupos que tienen que garantizar la respuesta puedan estar sujetos a situaciones especiales” El Ministerio de Sanidad ha dado por primera vez datos por edades. Así, hay 3.020 contagiados en la franja de más de 80 años; 3.132 en la de 70-79; 2.916 en la de 60-69; 3.129 en la de 50-59; 2.919 en la de 40-49; 2.208 en la de 30-39; 1.285 en la de 20-29; 221 en la de 10-19 y 129 en la de 0-9.
Via: Fernando Simón: "El número de profesionales sanitarios contagiados es de 3.475, el 12 por ciento del total"

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…