El Ministerio de Educación y el de Universidades han acordado hoy, junto con las comunidades, que la prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se celebre entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en convocatoria extraordinaria. Tanto el Ministerio de Educación como el de Universidades y las comunidades “son conscientes de la dificultad que está suponiendo para el profesorado que imparte clase en 2º de Bachillerato y, en especial, para los estudiantes de este curso, la suspensión de las clases presenciales a causa de la epidemia por infección de coronavirus, Covid-19”, señaló Educación en un comunicado. Por ello, también se ha acordado modificar el modelo y el contenido de las pruebas con el objetivo de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o bloques de contenido de alguna de las materias. Aunque las fechas propuestas para la realización de la EBAU dependerán de la evolución de la pandemia, se ha establecido que las calificaciones se publiquen antes del 17 de julio para la convocatoria ordinaria y antes del 18 de septiembre en el caso de la extraordinaria. La asignación definitiva de plazas no se podrá realizar antes del 25 de septiembre. [Puede acceder al DOCUMENTO en PDF donde verá la nueva configuración de pruebas para la EBAU 2020] Suspensión de pruebas externas de Primaria y ESO Además, tal como avanzó ayer ABC, se han suspendido las pruebas externas de diagnóstico de Primaria y ESO, contempladas en la LOE del PSOE (2006). ¿Qué son las pruebas externas de diagnóstico? Las evaluaciones de Primaria (3º y 6º curso) y ESO (4º curso) están contempladas en la LOE del PSOE (2006) y su contenido fue actualizado por la LOMCE (2013) del Ministro de Educación del PP, José Ignacio Wert. Wert estableció que tuvieran efecto académico, que fuese para todos los alumnos (censales) y que sirviesen para aplicar las medidas académicas adecuadas a cada alumno (es decir, si el resultado de la prueba era negativo podía dar lugar a medidas individualizadas de apoyo) Posteriormente, fueron matizadas por el Real Decreto-Ley 5/2016, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la LOMCE, impulsado por el ministro Méndez de Vigo, para facilitar el malogrado Pacto Educativo. Se quedaron entonces como están en la actualidad: las evaluaciones externas de diagnóstico de Primaria se consideran muestrales y tienen finalidad diagnóstica, si bien, las administraciones educativas podrán hacerlas con carácter censal (todos los centros). Por su parte, la evaluación de 4º de ESO también será considerada muestral y tendrá finalidad diagnóstica, evaluándose el grado de adquisición de la competencia matemática, lingüística, social y cívica, teniendo como referencia principal las materias generales del bloque de las asignaturas troncales cursadas en dicho curso, careciendo de efectos académicos. Al igual que en Primaria, las administraciones educativas podrán hacerla con carácter censal. Alumnos en el extranjero En cuanto a los alumnos que están realizando este curso en el extranjero, Educación establecerá sistemas específicos para homologar sus estudios, dado que la mayoría del alumnado está continuando las clases en la modalidad online Medidas para los alumnos de FP La Conferencia de Educación ha aprobado también las medidas acordadas ayer en la Comisión de FP. Es decir, flexibilizar las prácticas en el centro de trabajo para superar el curso, ampliando el periodo establecido en el calendario escolar. Esta medida extraordinaria deberá coordinarse con las fechas de celebración de la EBAU para permitir que todos los estudiantes que así lo deseen puedan presentarse a la prueba de acceso a la Universidad. La duración de la Formación en el Centro de Trabajo (FCT) se limita de manera excepcional a las horas mínimas recogidas en la normativa básica, es decir, 220 horas. Asimismo, se integrará de forma excepcional el módulo de FCT con un módulo de proyecto para que se puedan abordar los objetivos asociados al entorno laboral. Esta medida afectará tanto a la FP básica, como a la de grado medio y grado superior. En relación a las pruebas de acceso a la FP de grado medio o superior para quienes no cuenten con los requisitos académicos de acceso a estas enseñanzas, se ha acordado posponerlas lo que sea necesario, llegando incluso a la primera quincena de julio. Configuración de las pruebas La nueva configuración de las pruebas de EBAU atienden a los siguientes objetivos: a. Que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o bloques de contenido de alguna de las materias, y tenga la posibilidad de obtener la máxima puntuación teniendo en cuenta que el curso presencial se ha paralizado en el mes de marzo. El modelo nuevo incluye todo el temario porque a fecha 10 de marzo no todos los institutos han trabajado el mismo temario, debido a la autonomía que poseen los centros en cuanto a planificación didáctica. Algunos centros pueden haber avanzado más en unas asignaturas que en otras, por ejemplo. Además, durante el período de confinamiento del estado de alarma, hay que tener en cuenta barreras de tipo social (falta de tecnología, entorno no adecuado para el estudio, etc.) para avanzar en el temario y la importancia en este sentido de trabajar con un principio de equidad entre el alumnado que se enfrenta a la EBAU. La prueba, en consecuencia, incluirá todo el temario, pero cada estudiante podrá seleccionar un número de preguntas por bloque de composición amplia, para garantizar al 100% que versará sobre contenidos que hayan trabajado. b. Que el modelo de prueba no se aleje de los modelos que las universidades han puesto a disposición del alumnado y el profesorado para el actual curso escolar 2019-2020, de forma que se contribuya a fomentar la calma ante una situación de incertidumbre sobrevenida. c. Que el tiempo de lectura del modelo propuesto sea el mismo que el que se proponía hasta el momento, con el fin de que el tiempo destinado a la realización de…
Via: La Selectividad se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en extraordinaria
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…