El número de contagios por coronavirus en España asciende a 130.759, “lo que supone 6.023 más que ayer”, dijo María José Sierra, jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). “Al igual que venimos observando en días anteriores, el incremento de casos está disminuyendo y hoy es de alrededor de un 5 por ciento respecto de ayer. De igual forma, los incrementos de casos hospitalizados (58.744) y UCI (6.861) también observamos un cierto descenso. En la mayoría de las comunidades observamos que los los pacientes hospitalizadas hoy suponen un número inferior al de días anteriores”, añadió Sierra. El número de fallecidos asciende a 12.418, es decir, 674 en las últimas 24 horas, el número más bajo de los últimos nueve días. El de curados es de 38.080, “y esto supone alrededor del 29 por ciento de altas en los casos notificados”. Infraestructuras para evitar el contagio en el domicilio Preguntada por el listado de infraestructuras pedido por parte del presidente, Pedro Sánchez, a las comunidades para aislar personas con coronavirus y sacarlas de sus domicilios y si hay test suficientes para ellos, también prometidos por Sánchez (1 millón entre este domingo y mañana), Sierra ha dicho que se trata de medidas “que vamos a tener que poner en marcha en la siguiente fase, que es fudamental, que es la llamada de desescalada o transición”. Estas medidas, dijo la experta, van a permitir “pasar de la situación de ahora, de distanciamento para contener el virus a una fase de transición. En esta fase hay medidas fundamental y una de ellas es la detección precoz de todos los casos y el aislamiento de estos casos a los que se tiene que detectar de forma precoz, casos más graves y más leves. En todos los escenarios que nos planteamos y con el objetivo de garantizar que los casos con síntomas están aislados, una opción es aislamiento en domicilio, pero a veces no se pueden garantizar buenos aislamiento en el hogar, por lo que se están poniendo de la mesa todo tipo de opciones y una de ellas es algún tipo de instalación”. En ese sentido, agregó, “es importante hacer test a todas estas personas que inician síntomas, que hay que aislar. En ese sentido, ya se ha hecho una guía con las comunidades de cómo usar estos test rápidos que nos van a garantizar este diagnóstico y cómo aumentar la capacidad de hacer PCR, que es un diagnóstico muy fiable”. Test para el diagnóstico precoz Preguntada por si a partir de ahora se va a testar a toda la población, Sierra dijo que “lo importante de testar es testar especialmente a todos los que empiezan síntomas, nuestro objetivo fundamental en esta siguiente fase de desescalada es que cualquier persona que inicie síntomas se diagnostique de forma precoz y se aísle, pero además hay tipo test para ver el estado inmunitario de la población, para ver si ya ha pasado la enfermedad; en ese sentido, estamos preparando un estudio de seroprevalencia para ver cómo está la población de inmune”, añadió. Por ello, insistió, hay dos líneas: diagnóstico precoz y ver si la población ha pasado ya la enfermedad “y en ambas estamos trabajando” Uso de mascarillas Preguntada por cuándo se harán los test para comprobar la inmunidad, Sierra dijo que “se va a iniciar ya el uso de test de anticuerpos para ver la inmunidad” En cuanto a las mascarillas, Sierra ha dicho que es un aspecto fundamental en esta fase que viene de de transición. “Hay muchas medidas que hacen que sea más difícil el contagio de una persona a otra: higiene, distanciamiento, lavado de manos, aireación de espacios en casa como en el trabajo… y otra de las medidas que ayudan a que la gente que pueda tener una infección no transmita además a los demás son las mascarillas quirúrgicas o similares, que hacen que parte de la transmisión del virus porque se expulsan esas gotitas no sea eficaz. Es una medida que estamos estudiando y que cuando tengamos el escenario lo comunicaremos”. Preguntada por el estado actual de las UCI, Sierra ha dicho que “uno de los grandes esfuerzos del sistema sanitario es aumentar la capacidad de UCI, pero es verdad que estas medidas de distanciamiento empiezan a ver su reflejo y el reflejo es que si bien es verdad que estamos en fin de semana y siempre digo que las cifras hay que consolidarlas en la semana siguiente, pero sí tenemos una sensación de que la presión tanto sobre hospitalizados como en las UCI empieza a reflejarse, y es lo que esperábamos después de estas tres semanas de distanciamiento. En algún punto la presión está disminuyendo”. En cuanto al grado de inmunización de la población y si los ya curados son agentes inmunizadores, Sierra ha dicho que “una persona que ha pasado ya la enfermedad, lo que sabemos porque se trata de un virus nuevo, desarrolla un nivel alto de anticuerpos y nuestra sensación por los estudios que se van publicando y por estudios de investigación, es que cuando una persona pasa la enfermedad, al menos un tiempo que no sabemos cuánto, va a quedar inmunizada al menos un periodo de tiempo importante. Una persona que ha pasado la enfermedad, sin síntomas y que han pasado al menos 14-21 días, lo esperable es que esté inmunizada. En cuanto cuánta gente hay inmunizada en España se habla de un 15 por ciento de la población, pero estamos preparando un estudio para arrojar luz sobre cuántas personas han pasado la enfermedad. Espero que en pocas semanas tengamos datos reales”.
Via: Sanidad confirma que las mascarillas quirúrgicas "hacen que parte de la transmisión del virus no sea eficaz"

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…