El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró hoy durante una conferencia de prensa celebrada, en Ginebra, que «el mundo tendría que haber escuchado a este organismo desde finales de enero cuando se lanzó la primera señal de alarma respecto al peligro por el nuevo coronavirus». Una vez más, Tedros defendió, ante la prensa, su gestión de la crisis sanitaria global, que ha sido duramente criticada por su lentitud y por apoyar abiertamente al gobierno chino. Estados Unidos, el país que ha reaccionado con más virulencia, ha llegado incluso a retirar temporalmente su contribución financiera al presupuesto del organismo. Interrogado sobre las medidas de desconfinamiento tomadas por numerosos países, entre ellos España y Brasil, Tedros advirtió que el mandato de la agencia sanitaria de la ONU no permite «forzar a los países a aplicar sus recomendaciones». «Es importante escuchar lo que dice la OMS», añadió el experto etíope. «No podemos obligar a los países a cumplir nuestras recomendaciones pero los países que lo están haciendo durante la actual pandemia están logrando mejores resultados», aseguró. «La urgencia mundial se declaró el pasado 30 de enero», afirmó el máximo representante del organismo. «En este momento habían en el mundo 82 casos y ninguna víctima morta». Según el dirigente de la OMS, este organismo aconsejó a los gobiernos de los países miembros de poner en marcha una política global en materia de salud pública en la que se estableciera un plan para hacer test de diagnóstico, aislar los casos positivos y buscar a todos los contactos para frenar la propagación del virus. «Cada país hubiera podido activar todas las medidas de salud pública posibles porque la OMS brinda la mejor asesoría posible en base a pruebas científicas. Sin embargo, «los países pueden aplicarlas o no y en este caso asumen su responsabilidad ya que no tenemos potestad para que acaten nuestras recomendaciones», reiteró. Líderes como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, o el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump han rechazado las recomendaciones de la OMS y ahora preconizan una política de desconfinamiento, a pesar de no haber alcanzado aún el pico de la pandemia. Otros países, como los del continente europeo, se dirigen hacia un confinamiento más prudente. Tedros argumentó que la pandemia no se encuentra en la misma fase en todos los países del mundo y que la situación en algunos países europeos no tiene nada que ver con la de Estados Unidos o Brasil. «La pandemia está lejos de haber terminado y las cifras están aún infravaloradas», concluyó.
Via: La OMS advierte sobre los riesgos de un desconfinamiento demasiado rápido

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…