Los pandemia de coronavirus sigue azotando nuestra economía. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de personas desempleadas se incrementó en 121.000 hasta los 3,31 millones, lo que eleva la tasa de paro al 14,41 %. Además, en los primeros quine días del estado de alarma (correspondientes a la segunda quincena de marzo) se paralizó el trabajo a 509.800 personas. En el total del trimestre, son 562.900 personas las afectadas por un ERTE, que suman un total de 578.300. La EPA del primer trimestre viene a confirmar los malos datos de empleo por la crisis del coronavirus. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la incidencia del covid-19 queda diluida porque en ésta sólo se reflejan las dos primeras semanas de la crisis ya que el estado de alarma se decretó el 15 de marzo. Si se toma como referencia el dato del paro, unido al hecho de que según la administración son ya más de 4,5 millones los afectados por un ERTE, y que más de un millón de autónomos tienen reconocido la ayuda por cese de actividad, obtenemos que alrededor de nueve millones de personas se encuentran sin desarrollar ningún tipo de actividad económica. Para hacernos una idea de lo que supone, hay que tener en cuenta que la población en situación de trabajar alcanzaba los casi 23 millones en el primer trimestre de 2020, por lo que estaríamos hablando de que casi un 40% de la población activa depende de algún tipo de ayuda estatal. Un país dependiente del Estado Si a esos nueve millones de personas, le sumamos los algo más de seis millones que dependen de una pensión de jubilación, así como los más de 950 mil a los que se les ha reconocido una incapacidad permanente y los casi 400 mil que reciben una ayuda por orfandad o de favor de familiares, obtenemos que alrededor de 16 millones y medio de personas en nuestro país dependen de algún tipo de ayuda estatal para su subsistencia, es decir, un 35% de la población actual. En dependencia también del Estado se encuentran los empelados públicos que en España, según el último boletín estadístico del personal de las administraciones públicas, alcanzan los casi 2,6 millones, por lo que de una u otra forma, la retribución de final de mes de 18,6 millones de ciudadanos depende del Estado, es decir, la de alrededor de un 40% de la población total del país.
Via: El efecto coronavirus: alrededor del 40% de la población activa depende de ayudas del Estado

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…