Este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio a conocer cómo sería la desescalada en España y cuáles serían sus etapas. La primera, la fase 0, llegará el 4 de mayo a todo el país y se avanzará a la siguiente si la provincia en cuestión cumple los criterios de Sanidad aún desconocidos. En la etapa que comienza el próximo lunes, se permite al comercio minorista y a aquellos que prestan servicios la apertura de locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes. Sin embargo, entre los peluqueros hay dudas sobre si se podrán o no abrir las peluquerías. «Todavía no hay nada publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado) y hasta que eso no ocurra no podemos asegurar que podamos abrir este lunes. Lo más seguro es que se retrase hasta el 11 de mayo», explica a ABC Fernando Pérez, presidente de la Asociación Profesional Provincial Peluqueros y Peluquerías de Alicante. Pérez asegura que ya tiene una lista completa de clientes a los que avisar para cuando pueda abrir, «pero todavía no les hemos dicho nada porque no está claro». Además, el peluquero señala que de poder abrir, algunas medidas de seguridad no se podrían cumplir al no disponer de mascarillas: «Llevo un mes intentando comprar y es imposible», se queja. Según publicó ayer el Gobierno, para poder abrir el 4 de mayo, los locales deberán contar con mostrador, mampara o, cuando esto no sea posible, garantizar el máximo de protección individual. Y cuando el servicio profesional requiera tener contacto con el cliente será obligatorio el uso de medidas de protección como mascarilla o guantes. «Estamos a pocos días de empezar y el problema nos lo encontramos en que las instrucciones de desescalada no son claras. Pedimos al Gobierno que intenten aclararnos cuáles son las condiciones de apertura para los establecimientos, porque parece que lo dejan al libre albedrío», declara Diego Sanz, presidente de la patronal del sector Anepe-Impe. Los peluqueros no saben si pueden ir todos los trabajadores a la peluquería desde el 4 de mayo y señalan que ellos siempre han funcionado a través de la cita previa, por lo que las condiciones que propone Sanidad no distarían mucho de la realidad de hace unos meses. «El que es autónomo no tiene problema, pero en el momento de que hay más personas trabajando no sabemos qué se puede hacer. ¿Quitan el ERTE ya a todos los trabajadores? ¿Solo a algunos? El sector necesita unas directrices un poco más concretas», critica. Priorizar los servicios Para que no haya un colapso en las peluquerías, José Pérez, presidente de la Asociación de Peluqueros Unidos de Madrid, apuesta por priorizar los servicios para personas que tienen necesidades más urgentes como un corte o un tinte, y dejar los moldeados, mechas y otros servicios para más adelante. Sobre el trabajar bajo cita previa, indica que es una manera de organizarse que muchas peluquerías han adoptado desde siempre, por lo que no lo ve como algo problemático. «Es algo muy cómodo y te asegura que no haya mucha gente esperando innecesariamente. Las que no trabajen de esta manera se verán obligadas a cambiar su logística de trabajo», explica.
Via: Los peluqueros no tienen claro si van a poder abrir el lunes y los clientes ya les están pidiendo cita

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…