El ministro de Universidades, Manuel Castells, y representaciones de las consejerías de todas las comunidades autónomas con competencias en universidades, han acordado este jueves estudiar el precio máximo de la primera matrícula de grado (es decir, euros por crédito) una vez que el Gobierno ha derogado el sistema de horquillas vigente desde 2012 establecido a través de un real decreto por el exministro José Ignacio Wert y que establecía un sistema de horquillas para los precios públicos. Este sistema de horquillas da autonomía a las comunidades para poner el porcentaje que consideren generando una enorme disparidad de precios entre regiones ya que algunas se quedan en el porcentaje más bajo de la horquilla como Galicia, mientras que otras, como Madrid y Cataluña se quedan en el más alto. Ahora, tras la derogación del decreto de Wert, aprobado en Consejo de Ministros el pasado día 5 de mayo, le tocaba a Castells poner sobre la mesa a las comunidades una propuesta: retrotraer el precio máximo al precio existente en cada comunidad en el curso 2011/2012. Eso sí, la medida se aplica solo a primera matrícula de grado por lo que el decreto se elimina en parte, no en su totalidad. Para los estudios oficiales de grado, el real decreto de Wert fija que los precios públicos han de cubrir entre el 0-25% de los costes en primera matrícula, entre el 30-40% de los costes en segunda matrícula; entre el 65-75% de los costes en la tercera matrícula; y entre el 90-100% de los costes a partir de la cuarta. El resultado de este sistema de horquillas es que, en el caso de la primera matrícula, las comunidades pueden financiar la totalidad de su coste haciendo que sea gratuita para el alumnado, de manera que, al no haber precio público como tal, se consideraría que cubre el 0% de los costes de la prestación de este servicio. En el caso de másteres habilitantes la horquilla es del 15 al 25% y del 40 al 50% en los no habilitantes. El ministro argumentó que «si bien es necesario aumentar los recursos de las universidades, no es equitativo que dicho aumento se produzca a costa de las matrículas que tiene que pagar el estudiantado y sus familias, particularmente en un momento de tanta penuria económica como el actual», señaló Universidades en una nota de prensa. «Desde el ministerio valoramos positivamente la acogida que ha tenido la propuesta por parte de las regiones, aunque algunas de ellas tienen que hacer el estudio presupuestario correspondiente y con ello se trabajará, confiamos en llegar a un acuerdo próximamente», aseguran fuentes del ministerio.
Via: Universidades propone a las comunidades rebajar los precios de las tasas universitarias a los del curso 2011/12
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…