Unidas Podemos llevará a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, cuyos trabajos se iniciarán propiamente el jueves, su propuesta de un impuesto a las grandes fortunas, que ya incluyó en su programa electoral: un 2% para los patrimonios superiores a un millón de euros y progresivamente hasta un 3,5% para los mayores de cien millones. Así lo notificaron a Servimedia fuentes del grupo confederal, que detallaron que con este nuevo gravamen, que sustituiría al actual Impuesto de Patrimonio y no sería susceptible de bonificación por las comunidades autónomas que quisieran hacerlo, se recaudarían unos 11.000 millones de euros, el equivalente al 1% del PIB. Según los cálculos de Unidas Podemos, sólo se verían afectados los mil patrimonios más elevados de España, los de más de un millón de euros una vez exenta la vivienda habitual hasta un valor de 400.000 euros. De acuerdo con la propuesta, los patrimonios a partir del millón de euros contribuirán con un 2% del mismo; a partir de los 10 millones con el 2,5%, a partir de 50 millones con el 3% y a partir de 100 millones con el 3,5%. Unidas Podemos argumenta que, en la reconstrucción posterior a la crisis del coronavirus que es objetivo de la comisión, “muchas empresas y familias van a necesitar el apoyo de la sociedad, a través de las políticas públicas”, y también habrá que “invertir para reconstruir partes de nuestro tejido productivo, para no descuidar la investigación que puede salvar vidas, y para reforzar servicios públicos como la sanidad, la atención social o las residencias”. “Tenemos que recuperar lo común”, sostienen desde el grupo parlamentario, cuyos portavoces ya presentan ese objetivo como consenso social, “y es justo que quienes más tienen contribuyan de forma especial”. Además, alega que este impuesto “se justifica también porque el aumento de la desigualdad de la renta que se produjo durante la década anterior en España se tradujo también en una fuerte concentración de la riqueza”, de forma que “el 1% de la población con mayor patrimonio acapara una cuarta parte de la riqueza del país, mientras que el 20% más pobre solo posee el 0,1% de la riqueza”. Según Unidas Podemos, “tanto en Estados Unidos como en Europa, ya antes de la crisis del Covid-19, se estaban haciendo propuestas para establecer nuevos impuestos progresivos sobre los mayores patrimonios, como una forma de reducir la desigualdad y para obtener recursos que permitan financiar las inversiones necesarias para hacer frente al cambio climático. En ambos casos, se pretende recaudar con ellos un 1% del PIB”. Unidas Podemos llevará a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, cuyos trabajos se iniciarán propiamente el jueves, su propuesta de un impuesto a las grandes fortunas, que ya incluyó en su programa electoral: un 2% para los patrimonios superiores a un millón de euros y progresivamente hasta un 3,5% para los mayores de cien millones. Así lo notificaron a Servimedia fuentes del grupo confederal, que detallaron que con este nuevo gravamen, que sustituiría al actual Impuesto de Patrimonio y no sería susceptible de bonificación por las comunidades autónomas que quisieran hacerlo, se recaudarían unos 11.000 millones de euros, el equivalente al 1% del PIB. Según los cálculos de Unidas Podemos, sólo se verían afectados los mil patrimonios más elevados de España, los de más de un millón de euros una vez exenta la vivienda habitual hasta un valor de 400.000 euros. De acuerdo con la propuesta, los patrimonios a partir del millón de euros contribuirán con un 2% del mismo; a partir de los 10 millones con el 2,5%, a partir de 50 millones con el 3% y a partir de 100 millones con el 3,5%. Unidas Podemos argumenta que, en la reconstrucción posterior a la crisis del coronavirus que es objetivo de la comisión, “muchas empresas y familias van a necesitar el apoyo de la sociedad, a través de las políticas públicas”, y también habrá que “invertir para reconstruir partes de nuestro tejido productivo, para no descuidar la investigación que puede salvar vidas, y para reforzar servicios públicos como la sanidad, la atención social o las residencias”. “Tenemos que recuperar lo común”, sostienen desde el grupo parlamentario, cuyos portavoces ya presentan ese objetivo como consenso social, “y es justo que quienes más tienen contribuyan de forma especial”. Además, alega que este impuesto “se justifica también porque el aumento de la desigualdad de la renta que se produjo durante la década anterior en España se tradujo también en una fuerte concentración de la riqueza”, de forma que “el 1% de la población con mayor patrimonio acapara una cuarta parte de la riqueza del país, mientras que el 20% más pobre solo posee el 0,1% de la riqueza”. Según Unidas Podemos, “tanto en Estados Unidos como en Europa, ya antes de la crisis del Covid-19, se estaban haciendo propuestas para establecer nuevos impuestos progresivos sobre los mayores patrimonios, como una forma de reducir la desigualdad y para obtener recursos que permitan financiar las inversiones necesarias para hacer frente al cambio climático. En ambos casos, se pretende recaudar con ellos un 1% del PIB”.
Via: Unidas Podemos propone crear un impuesto a las grandes fortunas

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…