La Comunidad Valenciana pasará íntegramente de la fase cero a la fase 1 de la desescalada del confinamiento a partir del lunes 18 de mayo, conforme avanzó ABC este jueves. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunciará oficialmente el pase a la siguiente fase de los 3,5 millones de habitantes de los catorce departamentos de salud de la Comunidad Valenciana que no superaron la criba la pasada semana. La propuesta remitida al Ministerio de Sanidad por la Generalitat para que toda la Comunidad Valenciana pase a la fase 1 de la desescalada del confinamiento incluye aspectos que mejoran las debilidades que impedieron avanzar la pasada semana a catorce de sus veinticuatro departamento de salud. Entre las medidas se han incluido las de la detección precoz de los caso positivos mediante la realización de pruebas PCR en centros de Atención Primaria, el rastreo de los contagios y un infome que garantice el control de la movilidad. Aquella decisión propició el enfrentamiento de la Generalitat con el Ejecutivo central, ambos gobernados por los socialistas. Incluso, se denunció un trato de favor al País Vasco por cuestiones políticas, pese a que la sanidad vasca había realizado cinco veces más pruebas de Covid-19 que la valenciana. Esta semana, la Generalitat ha rebajado el tono de sus críticas en busca de un entendimiento que ha dado sus frutos. En esta ocasión, la Generalitat ha pedido que se apliquen restricciones como la de prohibir las concentraciones al aire libre para realizar actos culturales. Mientras, ha planteado que en el departamento de La Ribera, donde se ha observado un repunte de casos los últimos días, no se puedan realizar reuniones de más de diez personas. La Gemeralitat, no obstante, garantiza su capacidad para hacer frente a un eventual rebrote en el conjunto de la autonomía. De hecho, las hospitalizaciones por coronavirus en la Comunidad Valenciana se han reducido un 40 por ciento en lo que llevamos de mes de mayo, del mismo modo que los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos, que han bajado un 44 por ciento. Si lo comparamos con principios de abril, el descenso ha sido de un 82% y un 81,6%, respectivamente, unas cifras que demuestran cierta mejoría de la presión asistencial y de la incidencia de la pandemia en las tres provincias, según los datos ofrecidos por la Generalitat. Las altas a pacientes con coronavirus, a su vez, han registrado un incremento de un 38% en los últimos 15 días, y se han multiplicado por 40 desde principios del pasado mes. Además, a día de hoy suponen ya casi el 70% de todos los casos positivos, un porcentaje que también ha aumentado respecto a comienzos del mes de mayo, cuando rondaban el 58% y, sobre todo, respecto a comienzos del mes de abril, cuando solo representaban el 4% del total de casos confirmados. Resumimos los principales actividades que podrán llevarse a cabo bajo las restricciones marcadas por el Gobierno ante el estado de alarma decretado por la crisis sanitaria del Covid-19 y algunos matices que ha añadido la Generalitat Valenciana en su petición al Ministerio de Sanidad. [Listado de municipios valencianos que pasarán a la fase 1 de la desescalada del confinamiento] Reuniones con amigos y familiares Se podrán realizar reuniones en grupos de un máximo de diez personas en cualquier lugar -si bien este límite no se aplicará entre convivientes- respetando siempre las medidas de seguridad e higiene y la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros. Estas reuniones estarán autorizadas en toda la Comunidad Valenciana excepto en los municipios que engloba el departamento de salud de La Ribera. [Más información aquí] Movilidad: solo dentro la provincia Está permitido desplazarse siempre dentro de los límites de la provincia en la que se reside . Esto incluye también los desplazamientos a segundas residencias. Pueden viajar en vehículos de hasta nueve plazas -incluido el conductor-, tantas personas como plazas tenga el vehículo si se trata de gente que convive en la misma casa. La mascarilla solo es obligatoria si se hacen desplazamientos con personas que no residen en el mismo domicilio. En este caso, solo puede haber dos viajeros por cada fila de asientos. Terrazas y comercios La fase 1 conlleva la reapertura de las terrazas de hostelería y restauración, limitando las mesas permitidas a la mitad. Se deberá garantizar, además, la distancia mínima interpersonal de dos metros. En cada mesa o agrupación de mesas podrá haber como mucho 10 personas, si bien este límite no se aplica en el caso de que todas ellas residan en un mismo domicilio. Los comercios podrán abrir si tienen una superficie de un máximo de 400 metros cuadrados. El límite máximo de aforo será del 30%, respetando la distancia mínima de dos metros entre clientes, y podrán establecer un horario de atención prioritaria para mayores de 65 años. En el caso de los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros, podrán abrir sea cual sea su superficie, aunque deberán hacerlo con cita previa. También se permite a los ayuntamientos la reapertura de los mercados al aire libre. Deberán respetar la distancia de seguridad, limitar al 25% de los puestos autorizados y reducir su afluencia a menos de un tercio del aforo habitual. Museos y bibliotecas pero no actos al aire libre Por su parte, los museos podrán abrir reduciendo a un tercio el aforo previsto para cada una de sus salas y espacios públicos. Las visitas serán individuales o de una unidad de convivencia, hasta 10 miembros -con elementos propios de autoprotección-. Todos los museos de la Generalitat abrirán sus puertas este 18 de mayo con la entrada gratuita hasta final de año. [Más información aquí] Otro de los espacios que podrán reabrir son las bibliotecas, que se limitarán a las actividades de préstamo, devolución de obras y sala de lectura, así como para información bibliográfica y bibliotecaria. En los espacios cerrados donde se desarrollen los actos y espectáculos culturales, podrán acceder un…
Via: Valencia Fase 1: toda la Comunidad Valenciana pasará a la fase 1 de la desescalada el lunes 18 de mayo
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…