Una joven de 15 años con una cardiopatía congénita ha sido trasplantada recientemente del corazón en el Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona tras haber superado la COVID-19, en el primer trasplante pediátrico y adulto que se ha hecho en España a un paciente que ha superado el coronavirus. La joven padecía desde nacimiento una estenosis mitral, una cardiopatía congénita que se caracteriza por un estrechamiento del orificio de la válvula mitral del corazón. «Es una paciente compleja que estava en una situación grave pero controlada. Se había sometido a cuatro cirugías de corazón, la primera, a los seis meses», ha remarcado a ABC el doctor Ferran Gran, cardiólogo pediátrico y coordinador médico de Trasplante Cardíaco Pediátrico del centro. La joven, que ahora evoluciona favorablemente de la intervención, sólo ha debido pasar once días en la unidad de curas intensivas pediátricas después del trasplante y actualmente está en planta. Como presentaba varias complicaciones, entre ellas hipertensión pulmonar que se había agravado, ya hacía tiempo que su familia sabía que noquedaban cirugías reparadoras válidas y que la mejor opción médica era el trasplante de corazón y fue durante las pruebas preoperatorias que se le detectó la COVID-19 mediante una prueba de cribado (PCR). Empezó con una neumonía Desde que empezó la pandemia de coronavirus, la prueba de la PCR se hace a los pacientes que han de ser trasplantados en Vall d’Hebron, pero en el caso de esta joven el equipo médico detectó previamente una sintomatología compatible con neumonía, dado que la niña presentaba tos y décimas. La PCR confirmó que la adolescente tenía COVID-19. Estuvo ingresada en el hospital infantil durante dos semanas por una neumonía, aunque no hizo un cuadro grave, y, una vez recuperada, recibió el alta. Días después, ya en casa, en una de las llamadas del programa de seguimiento telefónico, la madre de la joven alertó de que la adolescente no se encontraba bien y que creía que se debía a su problema de corazón. Acudieron al centro con el corazón muy descompensado y allí «cinco horas después, la menor sufrió un paro cardíaco a causa de una arritmia, motivo por el que debió ingresar en la unidad de curas intensivas pediátrica», ha explicado el doctor Pere Soler, jefe de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría. El trasplante de corazón pudo llevarse a cabo en abril, un mes después de que la menor sufriera la neumonía a causa de la COVID-19 y superado el periodo de 21 días de seguridad recomendados después de la completa resolución de todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Ahora, «sigue ingresada pero quizás mejor de lo que nos esperábamos», remarca Gran. En cuanto pueda ir a casa, la joven continuará con un seguimiento seguramente algo alterado por el virus pero, en todo caso, con un corazón curado y una situación mucho mejor que le pemitirá, ahora sí, jugar, hacer deporte y correr sin riesgos cardíacos. Dos pruebas PCR negativas El doctor Joan Balcells, jefe de la UCI Pediátrica de Vall d’Hebron, ha precisado que tras el periodo de dos semanas de recuperación, a los 21 días «se le hicieron dos pruebas PCR, separadas por un periodo de 48 horas y que salieron negativas, para asegurar que su recuperación era total». «En el quirófano todo ha cambiado», remarca a ABC el doctor Gran, recordando que estos días la mitad del profesional pediátrico estaba derivado para dar apoyo a los pacientes con Covid-19. También los pasos necesarios en un transplante han variado: si antes el hospital «receptor» iba al del donante para realizar la extracción y la recogida del órgano, ahora los profesionales del hospital del donante son los que lo realizan. Además, se hace una encuesta epidemiológica para averiguar si el donante o alguien de su familia ha sufrido esta enfermedad 21 días antes de la donación y también una prueba PCR 24 horas antes de la extracción, aunque no haya síntomas de por medio. Los hospitales de Cataluña, de hecho, han llevado a cabo, entre el 13 de marzo y el 13 de mayo, en plena pandemia del coronavirus, 23 trasplantes, de los que trece se han realizado en el Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona.
Via: El Vall d'Hebron realiza el primer trasplante a un paciente que ha superado el coronavirus

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…