La economía alemana cayó entre enero y marzo de 2020 un 2,2 % respecto al trimestre anterior debido al impacto de la pandemia, informó este viernes la Oficina Federal de Estadística (Destatis) en una rueda de prensa. Aunque en los meses de enero y febrero no se hizo notar la pandemia en la economía alemana, el impacto de marzo fue «grave» para el conjunto del trimestre. El dato adelantado anunciado indica que se trata del mayor retroceso del PIB desde la crisis económica y financiera de 2008 y 2009 y la segunda mayor caída desde la reunificación alemana en 1990. En el primer trimestre de 2009, la economía alemana llegó a contraerse un 4,7 % respecto a los tres meses anteriores. El consumo privado registró entre enero y marzo de este año una fuerte caída, así como las inversiones en equipamiento -sobre todo en maquinaria, dispositivos y vehículos-. En tanto, el gasto público y las inversiones en la construcción tuvieron un efecto estabilizador y evitaron un retroceso aún mayor del PIB. A nivel externo, las exportaciones y las importaciones registraron asimismo una importante caída en el primer trimestre. También en términos interanuales la economía alemana se contrajo notablemente un 1,9 % -un 2,3 % corregidos los efectos estacionales y de calendario-. Únicamente en los años de la crisis económica y financiera de 2008 y 2009, la contracción en términos interanuales fue aún mayor, en particular en el segundo trimestre de 2009, con una caída del 7,9 %, o en el primer trimestre, con un retroceso del 6,9 % corregidos los efectos de calendario.
Via: Alemania entra oficialmente en recesión: su economía cae un 2,2 % en el primer trimestre
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…