El Gobierno inicia su ofensiva contra los plásticos de un solo uso, ya que más del 80% de la basura marina está formada por este tipo de desechos. La futura ley de residuos que este martes ha logrado el visto bueno del Consejo de Ministros contempla el adiós a las pajitas, a los bastoncillos o a la cubertería desechable en 2021. Pero también recoge la creción de un impuesto especial a los envases de plástico no reutilizable que será de carácter indirecto y recaerá sobre su fabricación, importación o adquisición intracomunitaria siempre que se vaya a utilizar en el mercado español. En base a los datos de 2017, la recudación sería de cerca de 724 millones de euros. Transición Ecológica lanza así el paquete de economía circular, que incluye la futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados, un real decreto sobre traslados de desechos y la estrategia de economía circular, en donde se fija como objetivo que España reduzca en una década un 30% el consumo nacional de materiales, mejore un 10% la eficiencia en el uso del agua y recorte un 15% la generación de residuos respecto a 2010. «Este marco se verá acompañado en las próximas semanas con otros reales decretos» que abarcarán la gestión de los vertederos, residuos neumáticos, pilas o vehículos fuera de uso, ha explicado la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera tras el Consejo de Ministros. El impuesto a los envases de plástico no reutilizables afectará a todos aquellos que vayan a ser objeto de utilización en el mercado español y será similar, según el ministerio, al que se pretende implantar en otros países como Reino Unido o Italia. El tipo impositivo será de 0,45 euros por kilogramo de envase. Se estima una recaudación de cerca de 724 millones de euros, según el volumen de plásticos de 2017. «España tiene el quinto porcentaje más bajo de ingresos medioambientales de la UE», ha asegurado Ribera. Agua del grifo La futura ley de residuos pasará ahora a información pública. El texto recoge que a partir del 3 de julio de 2021 quedarían prohibidos en España los bastoncillos de algodón; la cubertería y platos de plástico, las pajitas o los palitos para sujetar globos. También los recipientes y vasos para alimentos y bebidas hechos de poliestireno expandido, incluidos sus tapas y tapones. Y se prohibiría el plástico oxodegradable y el uso de cosméticos y detergentes que contengan microplásticos añadidos. Incluye también la obligación de ofrecer agua gratis en bares y restaurantes como estrategia para frenar el consumo de la embotellada. Se regulan objetivos de recogida separada de botellas, que en 2025 deberá ser del 77% respecto al introducido en el mercado, y en 2029 llegar al 90%. Otros muchos productos plásticos también se verán afectados. Es el caso de los recipientes de comida para llevar y los vasos y tapas, que desde el 1 de enero de 2023 deberán cobrarse al consumidor. Además, en 2026 debería haber caído su uso a la mitad con respecto a 2022; y en 2030, esa reducción debe ser del 70%. Deberán ser las propias empresas las que deban fomentar otras alternativas, ya sea a través de otros materiales o el uso de productos reutilizables. Además, también se establecen nuevos objetivos de reciclaje para los residuos municipales. En 2025, el 55% de los deberán haberse tratado para reutilizarse y reciclarse; en 2030, el 60%, y en 2035, el 65%. El último año del que se tienen datos muestran que en España se reciclaron el 46,1% de los residuos municipales. Por otra parte, se prohibirá a partir de 2021 la destrucción de excedentes textiles, juguetes, aparatos eléctricos.
Via: El Gobierno plantea un impuesto a los envases plásticos con el que recaudaría más de 700 millones de euros
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…