El nuevo Plan Renove, efectivo desde mañana, subvencionará la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos, y también a los diésel y gasolina, y obligará a achatarrar un coche de más de 10 años. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las asociaciones del sector del automóvil y los sindicatos. El plan se encuadra dentro del programa de estímulo de 3.750 millones de euros para el sector del automóvil avanzado por Sánchez el pasado domingo, denominado Plan de impulso a la cadena de valor de la automoción. De ellos, 1.050 millones se destinarán a incentivar la compra de vehículos nuevos de todas las tecnologías. 550 correspondena a ayudas directas a particulares y organismos públicos, y habrá además una línea ICO para la adquisición de vehículos industriales y comerciales. «La automoción es un sector estratégico para nuestra economía y para el bienestar de nuestro país», ha asegurado Sánchez, que ha definido el plan «de choque» presentado hoy «para toda la cadena de valor» como «ambicioso», con el objetivo de «amortiguar las enormes consecuencias sobre el futuro del sector de la crisis del Covid, también mientras miramos al futuro». De la dotación total de 3.750 millones de euros, 1.535 millones se movilizarán desde este año y otros 2.210 millones desde 2021. De estas cuantías, 300 millones de euros serán para la renovación del parque publico y adaptación de los entornos urbanos, 250 millones serán para la renovación del parque de vehículos, 415 para la investigación y el desarrollo industrial, 2.690 serán para inversiones en cadena de valor y 95 en cualificación y formación profesional, ha detallado Sánchez. Además, habrá 100 millones de euros para que la administración general del Estado renueve su flota de vehículos, y se habilitará que las entidades locales destinen parte de su superávit (hasta 100 millones de euros) para adquirir modelos más eficientes. Inferior a 120 gCO2/km Para acceder a la ayuda a la compra de vehículo será obligatorio achatarrar un turismo de más de diez años, o un comercial de más de siete años y el nuevo modelo a adquirir deberá estar «entre los más eficientes de la oferta». El vehículo a entregar deberá tener la ITV vigente a la entrada en vigor del programa de ayuda o del estado de alarma para garantizar que se trata de un vehículo que efectivamente se encontrara en circulación, y cuya titularidad haya sido del beneficiario o de un familiar de primer grado, durante al menos un año para evitar posibles distorsiones en el mercado de segunda mano. En el caso de turismos, el vehículo a adquirir deberá tener la etiqueta energética A o B, y tener emisiones inferiores a 120 gCO2/km, o emplear energías alternativas. En el caso de los vehículos comerciales ligeros, la limitación se eleva hasta los 155 gCO2/km. La ayuda variará en función de las emisiones del vehículo, priorizando a los más eficientes. Habrá además una ayuda adicional por achatarramiento de vehículos de más de 20 años. Hasta 5.000 euros Para los particulares, la ayuda será de hasta 4.000 euros si se adquiere un vehículo con etiqueta Cero de la DGT, 1.000 si se adquiere un ECO con etiqueta energética A; u 600 si es B; u 800 para un vehículo con etiqueta C y calificación energética A; y 400 con etiqueta C y calificación energética B. Para las Pyme, las ayudas serán de hasta 3.200 para adquirir un vehículo Cero, 800 un Eco y 650 un C. [El etiquetado energético de cada modelo se puede consultar en la página web del instituto energético IDAE]. El sector aplicará un descuento obligatorio y equivalente de la misma cuantía que la ayuda estatal, excepto en caso de los vehículos de etiqueta Cero, en que el descuento adicional será de 1.000 euros. El plan tendrá asimismo una «perspectiva social», puesto que ofrecerá una ayuda adicional para personas con movilidad reducida o con una renta familiar inferior a los 1.500 euros al mes. En este caso, estas cuantías se incrementarán en 500 € en el caso de que el destinatario sea una persona física con una renta inferior al del percentil 40 de renta o con movilidad reducida, o el vehículo a achatarrar tenga más de 20 años. Se establece un límite superior de precio para los turismos de 35.000 euros (que se eleva a 45.000 euros en caso de personas con movilidad reducida o vehículos con etiqueta Cero), lo cual permite poner el foco en un tamaño de vehículo mediano y pequeño, orientado por tanto a menores emisiones de CO2. Se permitirá la adquisición de vehículos usados matriculados a partir del 1 de enero de 2020, para facilitar que los concesionarios den salida a los vehículos automatriculados que tienen en stock. También habrá un programa específico para incentivar la adquisión de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Las ayudas a estos modelos se articularán a través de la segunda edición del Plan Moves, cuya cuantía se incrementa desde los 65 millones previstos inicialmente hasta 100 millones de euros. Según el Ejecutivo, cada millón de euros destinado al plan Moves supondrá la generación de entre 3,6 y 4,1 millones de euros adicionales al PIB nacional y un aumento de los ingresos fiscales de entre 1,5 y 1,6 millones de euros. Su gestión, como en la edición anterior, se llevará a cabo de forma compartida con las Comunidades Autónomas de acuerdo con sus competencias. El Moves no será complementario con las ayudas generales, sino que es el encargado de bonificar a estos modelos de Cero y muy bajas emisiones.<blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>&#55357;&#56741; El presidente <a href=”https://twitter.com/sanchezcastejon?ref_src=twsrc%5Etfw”>@sanchezcastejon</a> y parte del Gobierno han presentado junto al sector -asociaciones y centrales sindicales- el 'Plan de impulso de la cadena de valor <br>de la industria de la automoción'. Un plan de 3.750 M€ elaborado &quot;desde la unidad&quot;: <a href=”https://t.co/HkNmWkVWAC”>pic.twitter.com/HkNmWkVWAC</a></p>&mdash; Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) <a href=”https://twitter.com/mincoturgob/status/1272504177646882816?ref_src=twsrc%5Etfw”>June 15, 2020</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script> Compromiso de los fabricantes con España A cambio de este paquete de estímulo, los fabricantes se comprometen a…
Via: El nuevo Plan Renove, efectivo desde mañana, subvencionará también a los diésel y gasolina y obligará a achatarrar un coche antiguo

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…