Sin avances. Así ha concluido hoy la nueva negociación para la prórroga de los ERTE de fuerza mayor, la figura que está sosteniendo el empleo desde que el Gobierno prohibiera los despidos objetivos y activara esta fórmula de ajuste para sostener el empleo. El Ejecutivo ha vuelto a rechazar la propuesta acordada por los agentes sociales de replicar este esquema hasta el 30 de septiembre, como paso previo a una nueva prórroga que llegaría hasta final de año. El principal foco de conflicto es el planteado por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, partidario de mantener la cobertura a los trabajadores, pero ir disminuyendo la de las empresas. Defiende que hay que ir reduciendo las exenciones a las cuotas progresivamente en julio, agosto y septiembre y primando la reincorporación de jornada frente al mantenimiento de la suspensión. Este esquema es rechazado en rotundo por las empresas. El vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha asegurado a ABC que no tiene sentido recortar los incentivos a los trabajadores que están con el empleo suspendido y primar la reincorporación de trabajadores en una situación como la actual, en la que no está asegurada la demanda, factor capital para la reanudación de la actividad . Recuerda que si una empresa quiere contratar es porque puede hacerlo. «Ahora es clave mantener las ayudas», dijo. El Gobierno ha planteado que los trabajadores que siguen en ERTE, en empresas que tienen menos de 50 trabajadores, la exención en julio fuera del 35%, en agosto del 25% y en septiembre del 15%. Si la empresa supera los 50 trabajadores, las exenciones se reducían al 20%, 10% y 5% para los respectivos meses. Esto suponía una fuerte reducción, pues en los ERTE por fuerza mayor de marzo se estableció una exoneración del 75% para las empresas con más de 50 trabajadores y del 100% para las que tuvieran menos de 50 trabajadores. Estas exenciones se mantuvieron en mayo y junio, aunque se fijaron nuevos porcentajes para los ERTE que incorporaran trabajadores. Las exenciones se situaron entre el 45% y el 85% para los trabajadores que volvieran entre mayo y junio. También esos porcentajes se rebajan en la propuesta del lunes. Las empresas con menos de 50 trabajadores tendrían una exoneración del 60% en julio, del 50% en agosto y del 40% en septiembre; mientras que las de mayor tamaño se movían entre el 35%, el 25% y el 15%.
Via: El Gobierno se niega en rotundo a prorrogar de forma automática los ERTE por fuerza mayor

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…